04/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

Con remodelación de cibercentros del Metro, ofrecerán alfabetización

Dulce Diana Alvarez Medina 2016-12-15 - 16:33:07

En la Ciudad de México existen 105 mil 155 personas en condición de analfabetismo, 363 mil 110 con primaria inconclusa y 984 mil 939 personas que no han concluido la secundaria.

El secretario de Educación de la Ciudad de México, Mauricio Rodríguez Alonso, anunció que serán remodelados los 29 cibercentros ubicados en diversas estaciones del Metro, asimismo contarán con un programa de alfabetización digital para adultos mayores y los cuales tendrán una inversión de 8.5 millones de pesos.

Durante la firma de convenio: Funcionamiento y Operación de Cibercentros, en la estación Lázaro Cárdenas, explicó que se trata de reducir el rezago educativo, pues mucha gente no pudo concluir sus estudios por cuestiones económicas o la necesidad de trabajar.

Se trata, afirmó, de ofrecerles una segunda oportunidad para que este sector de la población concluya sus estudios, lo cual “no está determinado por una edad, porque siempre se puede seguir aprendiendo”.

Acompañado por el director del Sistema de Transporte Colectivo, Jorge Gaviño, y la directora de Prepa Sí, Karen Quiroga, explicó que se busca atender el mal llamado rezago educativo con una alfabetización integral y pueden concluir hasta su bachillerato.

Con el despliegue de una plataforma podrán tomar sus cursos en estos cibercentros, ya que el Metro no sólo es transporte, sino también un lugar de aprendizaje, y a través de este convenio se logró la renovación de los equipos de cómputo, mobiliario y acceso a internet.

Los primeros centros renovados abiertos son Bellas Artes e Hidalgo, y esta semana se sumarán Pino Suárez, Chabacano, Zapata y Pantitlán; e incorporarán a este proceso La Raza, Zócalo y Tacubaya, aunque “la idea es tener los 29 este mismo año, tras ocho años de iniciar operaciones”, agregó.

El programa de alfabetización digital para adultos mayores, precisó, se realizará dos días a la semana con una duración de dos horas cada sesión, para sumar 40 horas, a fin de que conozcan los comandos y cómo acceder a internet, así como a redes sociales.

Mencionó que, en la Ciudad de México existen 105 mil 155 personas en condición de analfabetismo, 363 mil 110 con primaria inconclusa y 984 mil 939 personas que no han concluido la secundaria.


Noticias relacionadas