La derrama económica generada por los turistas también aumentó de 6 mil millones a más de 12 mil millones de pesos entre la anterior y la actual administración estatal.
El turismo se ha convertido en un motor de la economía del estado de Puebla, principalmente para la capital, donde la inversión para detonar nuevos atractivos ha sido fundamental, lo que ha duplicado la derrama económica hasta sumar 12 mil millones de pesos.
De acuerdo con el titular de la dependencia del ramo, Roberto Trauwitz Echeguren, el gobierno estatal ha invertido 10 veces más en infraestructura turística respecto a la administración anterior, pues de pasó de 300 millones a tres mil 90 millones de pesos.
Por lo anterior, destacó que el número de visitantes se duplicó, al aumentar de 6 millones 900 mil a 13 millones 100 mil, en el mismo periodo. Solo en 2016, los cálculos arrojan que el crecimiento de turismo fue de 8.1 por ciento en comparación con el año anterior.
Pese a las críticas, indicó que el Museo Internacional Barroco (MIB) se ha convertido en uno de los atractivos más importantes de la zona metropolitana, seguido de la Estrella de Puebla y el Teleférico, en tanto, en el estado destacan nueve Pueblos Mágicos.
La derrama económica generada por los turistas también aumentó de 6 mil millones a más de 12 mil millones de pesos entre la anterior y la actual administración estatal, según el funcionario.
Sobre el particular, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, resaltó que uno de los sectores más beneficiados con este panorama, es el de la gastronomía, el cual espera 14 por ciento de crecimiento en 2017.
En caso de concretarse el pronóstico para el próximo año, comentó que se tendría más de 25 por ciento de alza económica en dos años (12% en 2015), lo que se traduce en la apertura de 150 nuevos restaurantes, solo en Puebla capital (sobre todo en Angelópolis) y la zona conurbada: principalmente en los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula.
En el ramo hotelero, grandes cadenas han invertido mil 500 millones de pesos en la construcción de nueva infraestructura de hospedaje, solo en la Ciudad de Puebla, donde el crecimiento de visitantes mantiene una ocupación superior al 80 por ciento en fines de semana y de más del 90 por ciento en vacaciones o puentes.
El secretario de Turismo, según los balances ofrecidos en este cierre de 2016, afirmó que las inversiones permiten contar con mil habitaciones más que se suman a las 20 mil 517 ya disponibles, de los cuales 10 mil 203 están en la capital.
Las marcas que llegaron en este año, son Hotel Rosewood, Crown Plaza, Hilton Garden Inn, así como Fiesta Americana Grand, comentó Trawitz Echeguren, quien consideró que el incremento de cuartas será insuficiente para atender la demanda de hospedaje de este año, debido a la alza de 0.3 por ciento en la demanda.
“Tenemos la mejor ocupación hotelera de ciudades del interior del país, entonces es importante entender que tenemos nuevas habitaciones, pero aun así una gran ocupación que no ha bajado".
También el funcionario, remarcó que parte de este crecimiento en el turismo nacional y extranjero, se observa en la visita a los museos. Puso de ejemplo al MIB, que en un periodo de seis meses posterior a su inauguración fue visitado por un cuarto de millón de personas, es decir, mil 416 personas en promedio diariamente.
Más vuelos desde Huejotzingo
Aunque ha sido lento, el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” ha mostrado mejoría constante en su uso turístico, con ello la consolidación de vuelos y aerolíneas, nacionales e internacionales.
Una vez que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) asumió el control de esta terminal, solo en 2016, según cifras acumuladas de enero a noviembre, se han trasladado 345 mil 154 pasajeros, es decir 15.6 por ciento más en comparación 2015, cuando la afluencia fue de 298 mil 645 usuarios.
En información reciente, se destacó que la terminal aérea poblana es un “importante centro de desarrollo del estado, al beneficiar la economía local a través del movimiento de pasajeros”
Actualmente operan seis aerolíneas en este aeródromo: Aeromar, con su vuelo a Guadalajara; Aeroméxico Connect, que viaja a Monterrey; American Eagle, con conexión a Dallas; United Express, que llega a Houston; Viva Aerobus, con la ruta a Cancún, y Volaris que cuenta con tres rutas: Cancún, Monterrey y Tijuana.
Cabe resaltar que en este periodo el único fracaso fue la ruta operada por Copa Airlines con vuelos a la Ciudad de Panamá. Se tuvo que cancelar a los pocos meses por poca afluencia de pasajeros.
Puebla capital
De los datos relevante, la Secretaría de Turismo (SECTUR) reconoció a la capital poblana como la ciudad mexicana Patrimonio Cultural de la Humanidad que más visitantes recibió solo en el periodo vacacional de verano 2016, al registrar la llegada de 210 mil 536 turistas.
De acuerdo con el secretario de Turismo Municipal, Alejandro Cañedo Briesca, esto se debe a los atractivos que se han añadido y la promoción. Destacó que ha cobrado mucho interés el descubrimiento de los subterráneos “Los Secretos de Puebla”.
Tan importante se ha vuelto este proyecto, que se han garantizado un presupuesto multianual, para aplicarse en 2017 y 2018, etiquetado y que no se afectará por recortes.
Sergio Vergara Berdejo, gerente del Centro Histórico, recordó que en este diciembre se entrega la primera etapa del proyecto que abarca un kilómetro de recorrido, no obstante hay otros 8 kilómetros en total, entre túneles identificados y por intervenir que tiene vestigios prehispánicos y paleolíticos, hasta de la Nueva España y la Batalla del 5 de Mayo.
Este proyecto, sumado al inicio de operaciones del tren turístico Puebla-Cholula y otros planes que iniciará el próximo gobierno estatal en la capital y que reforzarán la oferta de museos como MIB, del Títere, de la Música de Viena, de la Evolución, Casa de los Hermanos Serdán y Regional Casa del Alfeñique, como también las remodelaciones a la zona de los Fuertes, parques Metropolitano, Flor del Bosque y Ecológico Revolución Mexicana, dejan entrever un buen año para el sector turístico poblano.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex