“El Sueño Mexicano” ofrece la oportunidad a estudiantes estadounidenses de origen mexicano de realizar un intercambio educativo en un lugar designado en México. Esto les permitirá ampliar mediante el aprendizaje práctico sus conocimientos sobre el país, en particular sobre su historia, cultura y tradiciones.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) presentaron el programa “El Sueño Mexicano” en la ciudad de Houston, Texas; el cual tiene como objetivo promover que estudiantes estadounidenses de origen mexicano realicen intercambios educativos que apoyen proyectos productivos locales en México.
“El Sueño Mexicano” ofrece la oportunidad a estudiantes estadounidenses de origen mexicano de realizar un intercambio educativo en un lugar designado en México. Esto les permitirá ampliar mediante el aprendizaje práctico sus conocimientos sobre el país, en particular sobre su historia, cultura y tradiciones. Asimismo, el programa busca que las capacidades profesionales de los estudiantes beneficien proyectos productivos locales.
En verano de 2017 y durante tres a cuatro semanas, los participantes colaborarán en 10 empresas indígenas seleccionadas por la CDI, que registran avances significativos y requieren mejoras en sus procesos de trabajo, administración y sostenibilidad. Estas empresas son centros ecoturísticos administrados directamente por representantes de las comunidades indígenas y constituyen un importante elemento de desarrollo para las familias.
Durante la presentación del programa, el Subsecretario para América del Norte, Paulo Carreño King, agradeció a la Universidad de Rice por formar parte de este proyecto y destacó que iniciativas como “El Sueño Mexicano” son una pieza clave para promover un mayor entendimiento entre México y Estados Unidos y construir puentes entre ambas sociedades.
Las empresas que participarán son las siguientes:
Otras universidades que forman parte del programa son la Universidad del Sur de California en Los Ángeles; el Colegio Comunitario Rio Salado en Tempe, Arizona; y la Universidad de Texas en Austin. Los proyectos seleccionados para la fase piloto del programa se encuentran en los estados de Campeche, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Querétaro. Se espera que los jóvenes que serán seleccionados inicien su intercambio el 22 de mayo y finalicen el 9 de junio de 2017.
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros