Con un llamado unánime a no dar un paso atrás en los derechos alcanzados por las mujeres y a reforzar la lucha de cara a la elaboración de la Carta Magna capitalina para alcanzar la igualdad sustantiva plena, se llevó a cabo el Foro Asamblea Feminista de propuestas hacia la Constitución de la Ciudad de México.
En el acto, organizado por el IEDF en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) en la antigua sede del Senado, integrantes de diversos grupos y ciudadanas en lo individual expusieron sus agendas y propuestas que permitirán articular esfuerzos en torno a sus iniciativas, a fin de trazar una ruta estratégica para la incidencia en la elaboración de la Constitución local y en los ejercicios que emanen de ese proceso.
El consejero electoral Carlos González Martínez, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), resaltó que mediante la Asamblea Feminista, el órgano electoral capitalino convoca a promover la convivencia democrática al promover los derechos femeninos y llevar al debate público los aspectos que en la materia debe tener la Constitución local.
Indicó que esa actividad busca impulsar las voces feministas para que, previo a la instalación de la Asamblea Constituyente, expresen sus necesidades y propuestas que permitan avanzar hacia una vida plena en la que no exista ninguna forma de violencia hacia la mujer.
La consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas mencionó que aún existen desafíos a enfrentar para que las mujeres ejerzan sus derechos fundamentales y que la Asamblea Feminista es un espacio para visibilizar las problemáticas que afectan a ese sector, para que se tomen acciones concretas que se traduzcan en textos constitucionales.
Desde la propia Constitución de la Ciudad de México puede establecerse la paridad de género 50-50 en la integración de las alcaldías que conformarán las nuevas estructuras administrativas que funcionarán en la capital del país, indicó.
Dicha conformación, derivada de la aprobación de la reforma política local, y de sus respectivas concejalías, añadió en el acto organizado también por el Tribunal Electoral, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Datos Personales.
A su vez, Nicole Klerian, directora de Documentación, Capacitación, Vinculación y Difusión Legislativa del Instituto de Investigaciones Parlamentarias de la ALDF, comentó que en el país las personas tienen distintas oportunidades, se les discrimina y se les estereotipa por su género, por lo que lamentó que hombres y mujeres no gocen de igualdad total en el ejercicio de sus derechos.
En ese sentido, llamó a dejar de ser simples testigos e involucrarse “para cambiar la realidad y pasar a la cultura del respeto y la denuncia; es momento de plasmarlo en la Constitución de nuestra ciudad y la ALDF se suma a ese esfuerzo”.
Durante la presentación de propuestas ciudadanas de las asistentes, Graciela Cervantes, integrante de la agrupación denominada Las Constituyentes de la Ciudad de México, dijo que la Carta Magna de la capital del país debe establecer de manera tajante derechos reales para las mujeres y no espejismos, a fin de alcanzar la verdadera igualdad.
En tanto, la representante de Nueva Alianza ante el IEDF, Hernadeny Sánchez Saucedo, destacó que las mujeres constituyen uno de los capitales más importantes en la sociedad.
Por ello, llamó aprovechar la oportunidad que se crea a propósito de la elaboración de la Constitución de la Ciudad de México, para participar y generar los cambios que se necesitan en materia de género, “sin dar ni un paso atrás en las conquistas alcanzadas”.
Integrantes de Ciudad Feminista afirmaron que, además de la elaboración de la Constitución de la Ciudad de México, “vendrá el proceso de armonización de las leyes locales y estaremos pendientes para que no haya ningún retroceso en las conquistas alcanzadas”.
En el foro, la compañía de teatro burlesque “Las Reinas Chulas” realizó una representación alusiva a los machismos que persisten en la cultura mexicana y la manera en que se discrimina a la mujer.
Participa Sedagro en curso de sostenibilidad y cambio climático
Cumplen partidos y candidatos independientes con procedimiento de registro en Tlaxcala
Remoción de migrantes de Plaza Giordano fue planeada por vecinos e INM
El sacerdote Nicolás Aguilar Rivera, la vergüenza de Puebla
En Hidalgo se unen Profepa y Semarnath para atender problemas ambientales
De daño patrimonial acusa UAEH a HSBC