En el Estado de Puebla, se registra un crecimiento económico magro, en relación con el comportamiento nacional en el rubro, lo que abre la puerta para el incremento de la desigualdad social y de la marginación de la población, aseguró el catedrático de la facultad de Economía de la BUAP, Germán Sánchez Daza.
Dijo que los datos estadísticos señalan que solamente los dos primeros años del presente sexenio, el 2011 y el 2012, el Estado de Puebla registró resultados por arriba de la media nacional, para pasar a un 2013 con decrecimiento y un 2016 con un crecimiento mucho menor al promedio nacional.
El investigador universitario, reveló que ese crecimiento menor promedio, en la relación Estado de Puebla y promedio nacional, refleja que mientras en la entidad poblana, el crecimiento total fue de 2.66 por ciento, a nivel nacional se alcanzó un crecimiento total del 3.15 por ciento, es decir, una diferencia de 0.49 por ciento, en detrimento de la entidad poblana.
Pero además, Sánchez Daza, resaltó que en el Estado de Puebla, prevalece una política de subsidio que mantiene los privilegios a favor del sector externo, pero sobre todo, con beneficios concretos para las empresas automotrices, sin lograr impactos importantes en otras ramas de la producción.
En su estudio “Empleo y Crecimiento Económico”, revela que en el presente gobierno estatal, el empleo se ha entendido como la generación de riqueza para las grandes empresas y el consumo de altos ingresos, lo que se hace evidente con la política de clústers, entendida como impulso de enclaves productivos.
Sin embargo, dijo que esos clústers, tienen vínculos exclusivamente con el sector externo, sea nacional o internacional, pero menosprecia las cadenas productivas regionales, por lo que evidencia la fuerte concentración y fuertes diferencias entre ramas productivas y regiones.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación