La Procuraduría General de la República (PGR), analiza los videos de las inmediaciones, así como los relieves en el suelo causados por la explosión, para determinar en dónde inició el incendio en el mercado de San Pablito, Tultepec.
Autoridades ministeriales explicaron que los peritos analizarán la forma en que el fuego, el calor y los humos se desplazaron de una zona hacia otra, para conocer qué fue lo que originó la propagación.
Además, revisarán los planos de las instalaciones, así como los documentos que permitan identificar cómo fue construido el inmueble, y sí contaba con salidas de emergencia o medidas de seguridad.
En coordinación con las autoridades del Estado de México, se tendrá que conocer cuándo fue expedido el certificado de seguridad, y quién lo aprobó para en su caso deslindar responsabilidades.
Los elementos tomarán declaración del personal de Protección Civil, Bomberos, paramédicos, así como de las autoridades de seguridad y revisarán los informes o partes que escribieron luego de atender el llamado.
Una semana antes de que se incendiara el mercado de San Pablito, en donde 36 personas han perdido la vida, Juan Ignacio Rodarte Cordero, director general del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia presumió la seguridad del mercado.
A través de un comunicado, el funcionario aseguró que las instalaciones contaban con puestos “perfectamente diseñados y con los espacios suficientes para que no se dé una conflagración en cadena en caso de un chispazo”.
Por el momento no se ha dado a conocer el avance de las investigaciones, sin embargo, confían que el intercambio de información permita conocer el origen y la causa del incendio del mercado que se ubica en la llamada capital de la pirotecnia.
Tultepec es el municipio del Estado de México de más producción y venta de pirotecnia. El Programa de protección civil para fuegos artificiales 2016 del Estado de México revela que en Tultepec, 611 familias fabrican o venden pirotecnia. Según los registros, en el último año se presentaron 11 explosiones en esa zona.
El documento indica que 240 hogares del municipio se dedican a la fabricación, 350 son vendedores, 21 almacenistas y 28 transportistas.
Según el informe, entre agosto del 2015 y el 8 de agosto de 2016, se presentaron 21 emergencias en ocho municipios de la entidad por manejo de fuegos artificiales.
“El más recurrente con 11 emergencias fue Tultepec, predominando en polvorines clandestinos, los cuales causaron efectos irreparables con afectaciones materiales”, refiere el informe.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Advierte Coparmex que peligra operaciones de mipymes deuda de Pemex con proveedores
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla