La Secretaría de Educación Pública cuenta desde 2001 con el Programa de Maestros Visitantes, cuyo objetivo es enviar maestros mexicanos bilingües a instituciones educativas de estados de ese país.
Como parte de su compromiso con los migrantes que viven en Estados Unidos o que desean regresar a México, la Secretaría de Educación Pública cuenta desde 2001 con el Programa de Maestros Visitantes, cuyo objetivo es enviar maestros mexicanos bilingües a instituciones educativas de estados de ese país, con un alto porcentaje de niños mexicanos o de origen mexicano, con el propósito de que trabajen en escuelas públicas como docentes titulares frente a grupo por ciclos escolares completos.
Su principal labor es contribuir al fortalecimiento del conocimiento de la historia, la cultura, los valores y las tradiciones nacionales de los alumnos de ese perfil poblacional, para fortalecer su identidad nacional y mejorar su educación.
Desde el 2001, se han visto beneficiados alrededor de 4 mil niños y jóvenes mexicanos, y para el ciclo 2016-2017 se cuenta con 95 maestros mexicanos participando en seis estados de la Unión Americana.
California es el estado que, con 32 docentes, actualmente cuenta con el mayor número de participantes, seguido por Nuevo México y Oregon con 18, Utah 14, Nebraska ocho y Minnesota cinco.
Actualmente se encuentran abiertas las convocatorias para Minnesota, Nuevo México y California para el ciclo escolar 2017-2018, en la que maestros mexicanos de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria podrán participar. Próximamente se publicarán las respectivas Convocatorias de Oregon, Utah y Nebraska.
Para revisar el perfil, requisitos, fechas del proceso de selección y solicitud de participación se sugiere consultar la página www.mexterior.sep.gob.mx o solicitar informes al teléfono (55) 36 00 46 00 ext. 62908.
Asimismo, podrán enviar su documentación a la Dirección General de Relaciones Internacionales de la SEP ubicada en Donceles 100, 1er. piso, oficina 204, Centro, Ciudad de México.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital