Realiza operativos dirigidos a la preservación de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca. La dependencia clausura 24 aserraderos clandestinos
En el marco del Programa Permanente de Combate a la Tala Ilegal en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) detuvo a cinco personas y clausuró 24 aserraderos ilegales, durante 26 operativos forestales realizados en el presente año.
Al hacer un balance de las acciones emprendidas para proteger dicha reserva, la dependencia informó que implementó un total de 322 acciones de inspección y vigilancia para la preservación de la especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Con dichas acciones, la PROFEPA culminó 184 recorridos de vigilancia, 49 visitas de inspección a Centros de Almacenamiento y Transformación (CAT) y madererías, así como 11 inspecciones a predios con autorización de aprovechamiento forestal, saneamiento o contingencia.
De igual manera, en coordinación con la Gendarmería Ambiental de la Policía Federal y las delegaciones federales de la Procuraduría en los estados de México y Michoacán, puso a disposición del Ministerio Público Federal a cinco personas, se aseguraron 128 equipos y herramientas, 11 vehículos, 3 motosierras y 955 metros cúbicos de madera.
Durante el programa permanente de la PROFEPA para contener ilícitos ambientales y preservar el hábitat de la Mariposa Monarca (Danaus plexippus), catalogada en situación de protección especial, se instalaron 53 filtros de revisión al transporte de materias primas forestales y la conformación de 85 Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) con 1,650 vigilantes.
Este programa ha incluido como estrategias: a) realizar operativos forestales coordinados con fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno; b) inspección y vigilancia con apoyo de PROBOSQUE a las cuatro fases que componen la cadena productiva forestal.
También vigilancia comunitaria como una medida preventiva que favorezca la inhibición de nuevos derribos en las zonas forestales, y acciones de transversalidad con instancias del sector a fin de recuperar áreas impactadas como masas forestales.
Asimismo, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) se otorgaron 7 millones de pesos del Programa de Empleo Temporal (PET) a favor de 1,650 ejidatarios y comuneros de los 85 Comités de Vigilancia Ambiental Participativa.
Para atender la presente temporada de hibernación (noviembre 2016-marzo 2017), PROFEPA estableció un programa de vigilancia específico, en coordinación con la Gendarmería Ambiental, para preservar la estadía de la Mariposa Monarca hasta su retiro, en el que a partir del 31 de octubre de 2016 se determinó la suspensión total temporal de los aprovechamientos forestales maderables en la zona y se realizarán 199 acciones.
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos