15/Enero/2025 P A CDMX: 20° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 23° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Megalópolis

Mejorar la calidad del aire de la CDMX, el gran reto 2017

Laura Arreazola 2017-01-02 - 08:09:32

El gobierno de la Ciudad de México creó varios planes para reducir las emisiones de gases como: modernizar el transporte público para impulsar una red moderna de Metrobús o el uso de bicicletas.

En 2016, las autoridades declararon contingencia ambiental, algo que no hacían desde 2002. En dicho año, los niveles de ozono llegaron a estar en 398 puntos Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca), mientras que en 1993 se llegó a activar el plan de contingencia 12 veces, según la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

El gobierno de la Ciudad de México creó varios planes para reducir las emisiones de gases como: modernizar el transporte público para impulsar una red moderna de Metrobús o el uso de bicicletas.

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, en conjunto con el Senado de la República, la CAMe, Mario Molina y un grupo de expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizaron medidas adicionales más allá de la restricción vehicular, las cuales contemplan el fortalecimiento de los Sistemas de Monitoreo de Calidad del Aire de las entidades mediante su homologación, así como la creación de un Inventario Megalopolitano de emisiones.

Constitución CDMX contemplará acciones a favor del medio ambiente

La iniciativa que entregó en 2016, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera a la Asamblea Constituyente, prevé la instauración del Instituto de Planeación de la Ciudad de México con el objeto de definir políticas en materia medioambiental y desarrollo sustentable.

El titular de la Consejería Jurídica capitalina, Manuel Granados Covarrubias, afirmó que la propuesta de Constitución capitalina apuntala estrategias en torno al programa Hoy No Circula, las cuales deben ser abordadas desde el punto de vista metropolitano, ya que es obligación de las entidades aledañas cumplir con su tarea para preservar el medio ambiente.

Granados Covarrubias puntualizó que es fundamental que el Instituto de Planeación de la Ciudad de México genere lineamientos de trabajo con una visión de 20 años a propósito dar una nueva organización a las políticas de desarrollo urbano y preservación del medio ambiente y que no se vean cortadas cada que concluye una administración.

Otro de los rubros que plantea la iniciativa de Carta Magna es la utilización adecuada del agua, así como su tratamiento, reutilización y sistemas de captación pluvial.

La Ciudad de México aún tiene muchas áreas de mejora en materia ambiental, como mejorar la movilidad en toda la urbe y una legislación que abarque a toda la zona, aseguró el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Al asistir al Simposio Nacional Eco, Megalópolis, organizado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en noviembre de 2016, criticó que el hecho de no asignar recursos refleja el desinterés de la Federación por dicha temática.

“En el presupuesto que nos mandaron hay cero pesos para acciones medioambientales”, precisó el jefe de gobierno capitalino.

Detalló las actividades ejecutadas por la Ciudad de México en materia de calidad del aire y medio ambiente, como los incentivos a empresas para que reduzcan sus emisiones contaminantes y el apoyo a los taxistas para que sus unidades sean híbridas o eléctricas.

Hasta el momento la capital del país cumple en mejoras al transporte público, gestión de residuos sólidos y preservación de áreas de valor natural.  

La cumbre C40

Otro de los impactos en el medio ambiente en 2017 se verá tras la cumbre C40, luego de que los gobiernos de la CDMX, París y Madrid firmaron una declaratoria para mejorar la calidad del aire, compromiso que incluye varias acciones a favor del medio ambiente. 

Entre las medidas que se incluyeron, se encuentra la prohibición de los automóviles de diésel para 2025.

En la VI Cumbre Bienal del C-40, los representantes de los gobiernos de las tres capitales internacionales acordaron impulsar las energías y tecnologías limpias. De igual manera, se prevén la implementación de programas para promover el uso de la bicicleta en vez del automóvil.

Cabe mencionar que los compromisos pactados en la cumbre también sirvieron para lograr con los objetivos del Acuerdo de París. La finalidad de dicho tratado internacional es evitar el aumento de la temperatura del planeta.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las muertes relacionadas con la contaminación y la calidad del aire ascienden a 3 millones a nivel internacional.


Noticias relacionadas