Entre los meses de septiembre y octubre, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa decidirá su futuro político de cara a las elecciones presidenciales de 2018 y, en su caso, solicitar licencia al cargo.
En lo que fue la primera conferencia de prensa de este año, el gobernante capitalino dejó en claro que por ahora está concentrado en los proyectos de la CDMX, principalmente en temas de generación de energías limpias como las plantas de termovalorización y de biodigestión.
“Las decisiones que se tendrán que tomar van en los meses de septiembre y octubre”, indicó, tras considerar que el tema de energías limpias es oportuno sobre todo por el alza de las tarifas eléctricas anunciadas a partir de ayer por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Por otra parte, Mancera mencionó que en el tema de seguridad se trabajará para que este año cuente la capital del país con 75 nuevas estaciones de policía, y resaltó que de 2012 a 2016 pasaron de rebasar la población penitenciaria de 84 a 23 por ciento.
Incluso, dijo que la instrucción a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México es concentrarse en resolver los casos de homicidios, por lo que en estos días estarán anunciando los adelantos en las indagatorias de casos de alto impacto mediático.
Reconoce BID programa barrial del GCDMX
En otro orden, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoció al Programa de “Mejoramiento Barrial y Comunitario” del Gobierno de la Ciudad de México, como una de las mejores prácticas locales para garantizar la igualdad de oportunidades, a fin de que la ciudadanía incida en las políticas públicas y participe en decisiones comunitarias.
El programa de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) de la Ciudad de México fue postulado en la categoría “Liderazgo y Participación Ciudadana de la Mujer”, como parte del concurso “Gobernarte” Premio Eduardo Campos, que realiza anualmente el BID para identificar, premiar, documentar y difundir experiencias innovadoras de gobiernos locales en América Latina y El Caribe.
Este año, el BID recibió 137 postulaciones en las categorías de “Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres”, “Liderazgo y Participación Ciudadana de la Mujer” y “Seguridad Vial en Acción”, de los cuales seleccionó las dos mejores iniciativas en cada una.
El Gobierno de la CDMX recibirá el premio en el primer cuatrimestre de 2017. El Programa de Mejoramiento Barrial permite realizar proyectos de infraestructura social, con el propósito de recuperar espacios que presenten alto grado de degradación urbana.
Cabe mencionar que este programa ya fue galardonado en 2009, 2010, 2011 y 2014, por diversas instancias internacionales.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos