18/Enero/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Internet

Declaran primera Contingencia Ambiental Regional del 2017

Laura Arreazola 2017-01-09 - 10:05:18

El pasado fin de semana, la Comisión Ambiental de la Megalópolis dio a conocer que los niveles de PM10 fueron de 158 puntos Imeca en la estación de monitoreo atmosférico de Xalostoc, en el Estado de México.

Ante la presencia de alta concentración de Partículas Suspendidas (PM10) en el noreste del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) decretó primera la Contingencia Ambiental Regional del año.

Los niveles de PM10, reportó, fueron de 158 puntos Imeca en la estación de monitoreo atmosférico de Xalostoc, en Ecatepec, Estado de México.

Aseguró que continuará con la vigilancia y las acciones que establece el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Mientras que en las delegaciones Azcapotzalco y Venustiano Carranza de la Ciudad de México; así como en los municipios mexiquenses de Chalco, Tepotzotlán, Ecatepec de Morelos, Tlanepantla de Baz, Tultitlán y Coacalco se registran índices mayores a 102 puntos Imeca.

Por lo que se recomendó a niños, adultos mayores y personas con actividad física intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, evitar esfuerzo prolongado al aire libre.

Las medidas en operación ante la Contingencia Ambiental Regional incluyen la detención de vehículos de transporte de materiales de construcción sin lona de cobertura y/o que derramen materiales, hasta en tanto la carga sea cubierta.

Asimismo, la suspensión de barrido y corte de pasto en camellones, jardines y campos deportivos; la explotación de bancos de materiales pétreos y la construcción, demolición y movimiento de tierras en obras mayores a cinco mil metros cuadrados de superficie.

Tampoco está permitido el movimiento de materiales generadores de partículas en comercios de materiales de construcción con capacidad de almacenamiento de más de 50 toneladas a cielo abierto, entre otras medidas.

Entra vigor el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas

En julio de 2016, Rafael Pacchiano, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dio a conocer las medidas complementarias para mejorar la calidad del aire en la capital, el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA), el cual entró en vigor el 1 de enero de 2017, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

El secretario dijo que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), convocó a diversos expertos a nivel nacional e internacional para asesorar y emitir recomendaciones para atacar las fuentes de contaminantes, por lo que recibieron más de 168 medidas que fueron analizadas y depuradas.

Participaron el Instituto ‘Mario Molina', de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la CAMe.

Sumado al programa ProAire megalopolitano para trabajar un nuevo plan de contingencias, el cual entrará en vigor en la temporada de ozono 2017.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dio ingresos de 11 mil millones de pesos en la banca de desarrollo para impulsar proyectos de infraestructura y modernización de transporte público en zonas urbanas de la Megalópolis.

En tanto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) simplificó los trámites para el pasaje de carga, con el fin de tener una flota más moderna y más limpia.

Mientras que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) creó una red de desarrollo sustentable para apoyar a las acciones de bajo carbono, sector urbano, transporte público y vivienda.

Se indicó que se invertirá, en el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), 150 millones de pesos para homologar la red de monitoreo de toda la Megalópolis, con lo que se busca fortalecer el plan de la región.

En el ámbito federal se fortaleció la renovación de vehículos de carga y pasaje, en este rubro se trabaja para homologar los Verificentros de placas federales.

Las medidas que se aplicarán

Arriba de 150 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire  (Imeca), se activará la Fase 1 de Contingencia y arriba de 200, la Fase 2.

A diferencia de la temporada de ozono en 2016, en 2017 no habrá Hoy No Circula parejo.

En el programa se incorporó un sistema de pronóstico, es decir, una etapa de prevención, en donde se les podrá solicitar a las autoridades realizar determinadas acciones para no llegar a la Fase 1 de Contingencia Ambiental.

Rebasar los 150 puntos Imeca en el índice por ozono no representará contingencia en automático.

“Puede haber momentos en los que tengamos una estación por arriba de 150 puntos, pero el pronóstico al día siguiente nos indica que vamos a tener lluvia, que podemos tener altos vientos y entonces no decretemos la Fase de Contingencia”, precisó Martín Gutiérrez Lacayo, coordinador ejecutivo de la CAMe.

Una vez que se active la Fase 1 de Contingencia Ambiental, las medidas implementadas operarán hasta el día siguiente a las cinco de la mañana.

En temporada de PM10 como en la que nos encontramos actualmente, también se podrá accionar Contingencia Ambiental Regional o en toda la Zona Metropolitana del Valle de México.


Noticias relacionadas