Para proteger la economía familiar, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debe eliminar la publicidad engañosa promovida por aerolíneas en los precios finales de los boletos y cobros de servicios extra de forma predeterminada, sin consentimiento del usuario, que incrementan la tarifa final.
Así lo demandó la diputada de Movimiento Ciudadano, Mirza Flores Gómez, quien solicitó al titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez, ampliar en todos los aeropuertos del país el Programa de Módulos de Asesoría e Información, para que los proveedores de estos servicios no aumenten los precios de manera unilateral.
Se requieren medidas estrictas para evitar que las aerolíneas, amparadas en la leyenda de “se aplican restricciones”, sigan vulnerando los derechos de los usuarios al incrementar los precios de los boletos con el pretexto de “cargos o servicios extra” sin la anuencia del cliente, subrayó.
La legisladora por Jalisco recordó que entre los perjuicios ocasionados por las aerolíneas a los usuarios destacan sobreventas de vuelos, retrasos, cancelaciones, cobros extra y no respetar los precios anunciados.
Respecto a la sobreventa de asientos, urgió a la Profeco a intervenir para obligar a las compañías aéreas a informar a los consumidores, antes de adquirir el boleto, la ocupación del vuelo o, en su caso, si se encuentra sobrevendido o no.
Sobre retrasos y cancelaciones, explicó que las aerolíneas se justifican en la mayoría de los casos, al aducir el excesivo tráfico aéreo en los principales aeropuertos del país –siendo el de la Ciudad de México, el más mencionado- o señalar factores meteorológicos como causantes de la cancelación o el retraso.
Ante ello, los usuarios no tienen manera de corroborar esta información más que creer en la palabra y buena fe de las operadoras, pero de acuerdo a las cifras de quejas y denuncias, mil 200 de enero a julio del año anterior, la credibilidad de las empresas que proporcionan servicios de transportación área se debilitan, explicó.
Otra maniobra utilizada por las aerolíneas y que repercute directamente en el bolsillo de los consumidores, es aplicar cobros extras y la consecuente falta de seriedad para respetar los precios promocionados inicialmente en los sitios de Internet.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec