A marchas forzadas avanza la confección de la Constitución de la Ciudad de México, la cual deberá estar conformada en su totalidad el próximo 31 de enero, donde se han garantizado el reconocimiento de los matrimonios igualitarios, derecho a una muerte digna (eutanasia), el uso medicinal de la mariguana, la protección de los animales, derecho al trabajo asalariado o no y el seguro de desempleo.
Hasta el momento, se han aprobado 18 de los 74 artículos que conformarán la nueva Carta Magna de la capital del país, en medio de acaloradas discusiones, acusaciones entre los distintos actores que integran la Asamblea Constituyente y renuncias como la de los diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Damián Alcázar y Fabrizio Mejía, quien aseguró que existe bloqueo de iniciativas por parte de las “cúpulas neoliberales” y una sobrerrepresentación del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
A 15 días de que concluya el plazo para quedar integrada en su totalidad la Constitución de la CDMX, Juan Ayala Rivero, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que el texto ha sido enriquecido 20 por ciento más al que presentó el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera.
El perredista señaló en entrevista con MegalópolisMX, que hay voluntad de parte de todos los grupos partidistas que integran la Asamblea para que los capitalinos cuenten con una buena Constitución, a pesar de las diferencias “muy pequeñas” que, dijo, se han podido subsanar a través de las comisiones.
“Creo que vamos a avanzar para terminar el 31 de enero como se tiene el mandato constitucional”, con el fin de que sea promulgada la Carta Magna el próximo 5 de febrero, enfatizó el también dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX).
Refirió que se protegerán no solo los derechos de los capitalinos, sino de los que transitan, los que están temporalmente y aquellos que se encuentran en situación de calle, lo cual habla de la capacidad y la calidad que va a tener dicha Constitución.
Cuestionado respecto a los ataques y señalamientos entre diputados del PRI, PRD, Morena y Partido Acción Nacional (PAN) de retrasar las discusiones de la Constitución local, Ayala Rivero calificó como normales este tipo de situaciones, sin embargo “se están conciliando los intereses” porque “no se es absoluto (de la verdad)”.
Los puentes están tendidos para que esto se subsane y logren los objetivos importantes que es tener una nueva Constitución, afirmó el perredista.
Juan Ayala aclaró que se han logrado algunos acuerdos para no enviar a referéndum la Constitución Política de la Ciudad de México.
“Estamos ahorita en el proceso de discusión porque como hay acuerdos constantes entre las fracciones, están llevando lo más rápido posible esto, obviamente cuidando los aspectos importantes de la Carta y no violentándolos”, añadió.
Derechos aceptados y descartados
Otros derechos que han sido reconocidos en la nueva Constitución de la CDMX están el ambulantaje, aunque con limitantes, ya que los comerciantes informales podrán desempeñar sus actividades en zonas especiales en los términos establecidos por la ley.
Los constituyentes desecharon la propuesta de incluir el trabajo sexual en la Carta Magna, así como prohibir la tauromaquia en la Ciudad de México.
Asimismo, se estableció en la Constitución identificar y erradicar el trabajo infantil, esclavo y forzado, así como la discriminación laboral; no criminalizar la protesta social, la cual es un derecho individual y colectivo que se ejercerá de manera pacífica sin afectar derechos de terceros.
El ejercicio periodístico no podrá ser objeto de previa censura, solo podrá ser limitado en caso de afectación a la vida privada, los derechos de terceros, el ataque a la moral, la provocación de algún delito o la perturbación del orden público.
No habrá prórroga
A poco más de dos semanas de presentar la Carta Magna de la CDMX, el presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas, aseguró que no habrá prórroga en el plazo establecido del 31 de enero. Apuntó que existe una percepción de que “van lentos, pero no es así”.
Por su parte, el coordinador de los diputados constituyentes del PRI, César Camacho, rechazó que su fracción esté detrás de cualquier intento de frenar la Constitución de la Ciudad de México o echar atrás derechos que ya se tienen.
El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, reconoció que los trabajos de redacción de la primera Constitución de la Ciudad de México se realizan a contrarreloj, pero confió en que saldrán a tiempo y llegará a buen puerto para construir un andamiaje jurídico a favor de una sociedad igualitaria.
Por tomarse fotos desnuda en malecón de La Paz detienen a una mujer
Durante 2025 reducirá UAEMex cuotas escolare 10%
Tras detención de alcalde en Chiapas cambian mandos en Frontera Comalapa
Buscan hogar cachorritos recatados en Álvaro Obregón
Durante 6 años registra Puebla capital aumento de ciclovías en 615%
En Sinaloa autoridades detienen a cinco generadores de violencia