04/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Fotógrafo 2

Gana apatía para elegir la Asamblea Constituyente

Carlos Godínez 2016-05-30 - 13:32:56

Los candidatos de Morena, PRD, PRI, PAN, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, Partido Verde, PT y Encuentro Social junto con los independientes, coinciden que no han logrado convencer a los ciudadanos de que acudan a sufragar. Se estima que sólo participará el 20 por ciento de los más de siete millones de ciudadanos con posibilidades de votar.

Desinterés, poca afluencia de votantes y desconocimiento sobre los beneficios de dotar de una constitución a la Ciudad de México es lo que prevén los capitalinos durante los comicios del 5 de junio. 

El Instituto Nacional Electoral (INE) dará a conocer una proyección de las curules que, por el principio de representación proporcional, podría obtener cada partido político, luego de concluir la jornada electoral. 

Se instalarán más de 12 mil casillas y el padrón lo conforman 7 millones 500 mil personas. La asignación oficial la dará conocer el Instituto Nacional Electoral (INE) en agosto próximo.

Apatía, desconocimiento de candidatos, desinformación y una baja participación de votantes caracterizarán la jornada del 5 de junio, donde se elegirá por voto proporcional directo de entre cerca de 600 candidatos a 60 integrantes de la Asamblea Constituyente, que se encargarán de redactar la constitución de la ciudad de México

Atrás quedaron las descalificaciones, luego de concluir las campañas  y los simulacros del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es preocupante que sólo vayan a votar alrededor de 1.5 millones de personas, y que la población en edad de sufragar, desconozca la importancia de dotar de una carta magna a la capital de la República Mexicana.

Desinformación ciudadana

Todo está dispuesto para la instalación de 12 mil 796 casillas y la distribución de ocho millones de boletas en los distritos electorales, además de que los primeros resultados del PREP se conocerán a partir de las 18:00 horas del domingo 5 de junio y, al día siguiente, se habrá contado la totalidad de los sufragios, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).

El INE contempla dar conocer una proyección de las curules que obtendrá cada uno de los nueve partidos participantes y candidatos independientes a través del PREP, tras haber cerrado las casillas durante la elección de 60 integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, pero la asignación la realizará el Consejo General de ese organismo a partir del 23 de agosto.

El padrón electoral de la ciudad de México es de 7 millones 500 mil votantes, de los cuales el 30 por ciento lo constituyen jóvenes, es decir, 2 millones 300 mil, señaló el Instituto Electoral del Distrito Federal.

Especialistas y representantes de los partidos políticos coinciden en que existe desinformación entre la población, además de que constitución de la ciudad de México difícilmente vendrá modificar el estatus existente.

Distribución de los integrantes 

60 serán electos por el principio de representación proporcional.  Las 40 diputaciones constituyentes restantes serán designadas de la siguiente manera:

14 senadores y 14 diputados designados por las Cámaras de Senadores y Diputados, respectivamente, a propuesta de sus Juntas de Coordinación Política.

6 ciudadanas y ciudadanos designados por el Presidente de la República.

6 ciudadanas y ciudadanos designados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Las autoridades electorales convinieron que en las candidaturas figuren mujeres, varones, jóvenes y representantes de grupos indígenas para garantizar equidad en la conformación de la integración de la Asamblea Constituyente a través del voto obtenido en las urnas.

Quedará incompleta la Constitución

La redacción de la Constitución de la Ciudad de México estará incompleta y limitada porque los notables y los 100 integrantes serán seleccionados por su impacto mediático pero no por sus conocimientos, aseguró el catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, Alfonso Ochoa Hoffman.

Agregó que la reforma política estará acotada por la dependencia de la ciudad con respecto a la Federación, a pesar de que el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera opina lo contrario.


Noticias relacionadas