El pintor escénico Sergio Mandujano falleció este martes y sus restos son velados en conocida agencia funeraria de la Ciudad de Apizaco, donde se hicieron presentes familiares, amigos e integrantes del mundo de las artes, para rendir un sentido homenaje y el último adiós a al artista
Fue en el Hospital General del ISSSTE en la ciudad capital, donde dejó de existir a causa de un infarto, a pesar de los esfuerzos del equipo médico que atendió su delicado estado de salud, desafortunadamente no pudo superar.
Al maestro Sergio Mandujano, le sobreviven su esposa Emilia Sánchez, sus dos hijos y sus nietos; quienes recibieron las muestras de apoyo y afecto tras su sensible fallecimiento.
Mandujano Rodríguez, era trabajador jubilado de la Universidad Autónoma de México (UNAM), quien radicada en la entidad de poco más de 15 años e impartía el taller de escenografía en el Centro de las Artes de Tlaxcala en Apizaquito.
Inicio su obra en los escenarios en los años sesenta en la Ciudad de México, donde realizó su primer trabajo en el Teatro Abreu, aprendiendo técnicas con Julio Prieto y Antonio López Mancera entre otros destacados maestros.
Después de aprender y dominar la técnica Sergio Mandujano se profesionalizó y trabajó con David Antón y Alejandro Luna, siendo para el segundo con quien trabajó por aun par de décadas.
Se prevé que este martes, antes del mediodía dia se llevan a cabo la misa de cuerpo presente que obliga el rito católico para los difuntos y luego sus restos mortales serán cremados, como han determinado sus deudos.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui