13/Julio/2025 P A CDMX: 13° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Megalópolis

Tlaxcala el primer estado que instala su Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano: Rosario Robles

Pedro Morales 2017-01-25 - 13:40:46

Tlaxcala es el la primera entidad en instalar su Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, dijo hoy en Tlaxcala la titular de Sedatu, Rosario Robles Berlanga, al tiempo de pedir a los tlaxcaltecas cerrar filas con el presidente Peña Nieto.

Este miércoles en el palacio de gobierno de Tlaxcala, la funcionaria federal en representación personal del Presidente de la República, estuvo acompañada del gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez, de alcaldes y representantes de los poderes Legislativo y Judicial y de funcionarios federales y estatales.

Tenemos la fuerza, la capacidad, un gran pueblo y “hay una sola bandera, una sola causa que se llama México, nuestra patria”, dijo la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, e hizo un firme llamado a la unidad “porque el Presidente Peña Nieto nos necesita a todas y a todos, unidos para salir adelante en este momento difícil, en este entorno internacional tan complejo”.

“Son tiempos de unidad, son tiempos de ponernos la camiseta de México, son tiempos de cerrar filas y de apoyar a nuestro presidente Enrique Peña Nieto. Cuando enfrentamos retos y desafíos tan importantes”, puntualizó.

Rosario Robles agradeció y reconoció al gobernador Marco Mena, por ser la primera entidad en dar respuesta, derivado de la nueva ley y por ese discurso de su toma de protesta cuando convocó al diálogo y la unidad que tanta falta hacen.

Dijo que la nueva Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que se aprobó en octubre del año pasado, 40 años después de la ley que estaba vigente.

México pasó de ser un país agrario ser un país eminentemente urbano, en el que ocho de cada diez mexicanos vivimos en las zonas urbanas, seis de cada diez mexicanos vivimos en 59 zonas metropolitanas que producen más de 70 por ciento del PIB.

Había que generar una nueva ley para el ordenamiento territorial partiendo de una realidad clara y contundente, el desorden territorial.

LA NUEVA AGENDA URBANA

La titular de Sedatu explicó que una más de la s reformas del presidente Peña, es la Agenda Urbana, no se habla mucho de ella porque no fue una agenda constitucional, pero es un andamiaje que hemos logrado construir a partir de la visión del Presidente de la República.

Primero la creación de una secretaría, que parte de esta realidad, de que México ya es urbano, y que se requiere planear y sobre todo que se requería tomar y retomar las políticas nacionales de desarrollo urbano y desarrollo metropolitano.

Es una legislación que se va a complementar con la legislación que estña hoy en el Senado, enviada por el presidente Peña, de Modernización y Homologación de Registros Públicos y de Catastros.

Para que en todas las entidades públicas haya los mismos procedimientos y los mismos mecanismos en materia de propiedad, que es muy importante.

El ir construyendo esta Agenda Urbana, que se acompaña con más de 159 índices de prosperidad de las que hemos construido para el mismo número de ciudades, incluidas algunas de Tlaxcala.

Que conjuntamente con un nuevo hábitat, nos permitirá ir generando políticas públicas, para modificar indicadores y esta prosperidad en las zonas urbanas del país. tenemos que convertir al territorio en un eje de política pública.

Estamos viendo hacia el futuro, para ver que pasos estamos dando, en Tlaxcala en algunas ciudades podemos ver en donde podemos estar incidiendo, hoy estamos en un momento importante, para que ciudades medias vean hacia el futuro, de ciudades compactas, sostenibles e incluyentes.

Se trata de facultades colegiadas, el municipio solo ya no puede decidir solo, porque eso ha propiciado el desorden urbano, porque cuando planteamos la Megalópolis, muchas de las acciones ya son de mitigación.

No puede ser el municipio, solo, el que defina la política de desarrollo urbano, porque eso se ha traducido en un desarrollo desordenado.

De tal forma que en Tlaxcala hoy inicia un parte aguas, porque hemos construido pueblos de riqueza en medio de mares de pobreza y el tema de la inclusión es importante ejn el tena de la Agenda Urbana, que nadie se quede afuera.

Para empezar a trabajar en una nueva visión para que las mujeres se sientan seguras, para nuestros jóvenes, para nuestros niños, para nuestros adultos mayores, porque hemos construido ciudades para los automóviles y no para caminar.

Por eso celebró que en Tlaxcala se inicie el trabajo con el Consejo Territorial, para hacer de las ciudades un ejemplo, de la mano con el Gobernador y con las autoridades, para que hagamos de las ciudades de Tlaxcala ciudades felices y ciudades para convivir.


Noticias relacionadas