17/Mayo/2025 P A CDMX: 24° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Internet

1.9 millones de autos perdieron holograma 0 en la Megalópolis

Sergio Ramírez 2017-01-25 - 18:13:14

Tras la entrada en vigor del nuevo método de verificación con parámetros más estrictos y mayor control en los verificentros, 1.9 millones de vehículos perdieron el holograma cero en la Megalópolis, casi la mitad de los que había un semestre antes.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó lo anterior en un comunicado, aunque reconoció que en lo que va de 2017 solamente un día se ha tenido aire limpio, pues desde el 25 de diciembre del año pasado, diariamente se rebasaban los 100 puntos Imeca en zonas como Ecatepec.

Entre julio y diciembre de 2016, poco más de medio millón de los vehículos que más emisiones generan, con hologramas 1 y 2, dejan de circular todos los días, lo que representa el 20 por ciento del parque vehicular en la Megalópolis, integrada por la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 167 se actualizaron los procedimientos de verificación vehicular a la tecnología mecatrónica, conocida como Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD, por sus siglas en inglés), incorporada desde hace 10 años por la industria automotriz en México, lo que permite una verificación más rápida, clara y confiable para que circulen diariamente los autos que menos contaminen.

La verificación vehicular a través del procedimiento de prueba OBD proporciona una imagen más completa de las emisiones de gases contaminantes de los vehículos automotores que las pruebas tradicionales dinámica o estática.

Al poner en práctica este sistema de verificación se establecieron límites más estrictos de emisiones, hasta 75 por ciento menor para el óxido de nitrógeno que contribuye a la formación de ozono en la atmósfera, en particular durante la temporada de calor.

Es importante recordar que esta disposición aplica a todos los vehículos automotores que utilizan gasolina, diésel, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos, incluido el transporte público federal y local y que circula en la Megalópolis.

“Al contar con mecanismos de verificación confiables, aseguramos que solo los vehículos que menos contaminan puedan circular diario, lo que reduce de manera significativa la principal fuente de emisiones que contribuye a la mala calidad del aire en la Megalópolis, y así protegemos la salud de las personas”, dijo Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ha visitado las 391 instalaciones de verificación vehicular particular y de transporte público federal en operación en la Megalópolis y ha clausurado 434 líneas de medición en 144 de estos centros; asimismo, ha impuesto multas por 54.8 millones de pesos.


Noticias relacionadas