26/Junio/2024 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

“Ya es hora de tomar medidas impopulares pero necesarias”

Carlos Godínez 2016-05-30 - 14:30:26

En la Megalópolis es ya urgente instrumentar un programa estructural para combatir contaminación: Mario Molina, premio Nobel de Química.

Por intereses políticos no se asumieron las acciones necesarias para frenar la contaminación por lo que ya es hora de tomar en cuenta medidas impopulares pero necesarias, como las impulsadas por el Nobel de Química, Mario Molina.

Entre algunas medidas están: suplir el transporte público por eléctrico, renovar el obsoleto parque vehicular de carga y establecer horarios en los que no deben circular, cuando no tienen motivo para hacerlo en la capital; suspender obras de reparación en vialidades, calles y zonas transitadas, así como ejercer mayor supervisión y vigilancia en las industrias.

El gobierno federal no puede ni debe postergar más las propuestas del Nobel de Química, Mario Molina y, de inmediato, comenzar a sustituir el parque vehicular para contar con autobuses eléctricos, poner en marcha un programa de “deschatarrización” del transporte público carga que es altamente contaminante y no esperar a que pasen las elecciones del 5 de junio para tomar cartas en el asunto.

Además de tener en cuenta que el problema no va a solucionarse inmediatamente y que debe contarse con un programa estructurado a mediano y largo plazo.

“Hay acciones que se pueden instrumentar paulatinamente”

Ante la falta de lluvias y los casos frecuentes de contingencias ambientales, el Premio Nobel de Química, Mario Molina, dejó en claro que el problema de la contaminación no será solucionado de la noche a la mañana, pero existen acciones que pueden instrumentarse paulatinamente para que los habitantes de la megalópolis tengan un mejor nivel de vida y de salud.

El presidente del Comité Científico Asesor de la Comisión Ambiental de la Megalópolis considera que México podría adoptar medidas que en otras naciones han servido para desalentar el uso de los vehículos particulares, como es el de considerarlos artículos de lujo y por consiguiente caros, pero para ello debe contarse con transporte público eficaz, moderno y no contaminante, a fin de evitar congestionamientos y que las calles se conviertan en grandes estacionamientos.

También debe reforzarse la vigilancia en las industrias porque los automotores son los responsables en un alto porcentaje de la polución, pero también esos establecimientos emiten gases tóxicos que dañan la salud de los habitantes del Valle de México.

Incluso, dice, las industrias que adquieran tecnología moderna podrían estar exentas durante las contingencias de suspender actividades.

Parque vehicular obsoleto y altamente contaminante

Sería conveniente que el programa Hoy No Circula operara como el alcoholímetro, donde el automotor que contamine ostensiblemente sea remitido al corralón como ocurre con los automovilistas que infringen la disposición en la ciudad de México, consideraron asambleístas del Movimiento Ciudadano y del Partido Acción Nacional en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

También es increíble qué durante las contingencias ambientales, las autoridades de la ciudad de México y de las jefaturas delegacionales no suspenden las obras de bacheo, construcción y reparación en vialidades de la ciudad de México, lo cual puede observarse a toda hora en la ciudad de México.

En Julio nuevas disposiciones para la verificación vehicular

Es necesario que los gobiernos federal y de la Megalópolis se pongan de acuerdo y no por fines políticos aplacen medidas que podrían resultar impopulares, pero necesarias para la salud de los habitantes, principalmente niños y adultos mayores que son los más vulnerables.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales reconoció que analiza 168 disposiciones que podrían resultar desagradables para los propietarios de automóviles como restringir la circulación en el primer cuadro de la ciudad de México o una cuota adicional por ingresar a ese perímetro.

La moneda está en el aire y en manos de los gobernantes, quienes siempre optaron por cuidar la imagen, los votos y no actuar con firmeza y ahora están todos los mexicanos pagando las consecuencias de las omisiones ambientales.


Noticias relacionadas