15/Enero/2025 P A CDMX: 20° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 23° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Alta tensión y crisis entre México y Estados Unidos

Sergio Ramírez 2017-01-30 - 08:14:03

En un breve lapso de tiempo, el polémico mandatario estadounidense cumplió su palabra empeñada en campaña de construir un muro en la frontera entre ambos países de más de mil 600 kilómetros que deberán pagar los mexicanos, lo que generó la inconformidad y molestia en el gobierno de Enrique Peña y de los mexicanos.

La relación amistosa y de buena vecindad entre México y Estados Unidos, que mantenían desde hace décadas, entró a una etapa de tensión, rispidez y conflicto en solo seis días, desde que el magnate Donald Trump asumió la Presidencia de esa nación, el pasado 20 de enero, lo cual no tenía registro en la historia reciente.

En un breve lapso de tiempo, el polémico mandatario estadounidense cumplió su palabra empeñada en campaña de construir un muro en la frontera entre ambos países de más de mil 600 kilómetros que deberán pagar los mexicanos, lo que generó la inconformidad y molestia en el gobierno de Enrique Peña.

Apenas el 18 de enero, en su calidad de presidente electo, Trump anunció que el martes 31 de este mes tendría un encuentro con Peña en Washington para revisar diversos temas de la relación bilateral como seguridad, comercio, migración y educación, además de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Sin embargo no cayó nada bien en la administración peñista la firma de dos órdenes ejecutivas por parte del mandatario norteamericano para ratificar la construcción del muro fronterizo, el miércoles 25 de enero.

Esa misma noche en cadena nacional, Enrique Peña reprobó la decisión de Trump y dejó en claro que México no pagaría un solo peso de ese muro; además, informó que valoraría junto con el Poder Legislativo y gobernadores la pertinencia de asistir o no al encuentro.

“Guerra de tuitazos”

El jueves pasado, como ha sido costumbre, el presidente de EU “madrugó” a su contraparte mexicana y a través de las redes sociales tuiteó que si México no estaba dispuesto a pagar por el muro, entonces no tendría caso la reunión en la Casa Blanca.

Tres horas después del tuitazo mañanero de Trump, el presidente Enrique Peña Nieto, por la misma vía de la red social dio a conocer su decisión de cancelar la visita a Washington. “Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes con el @POTUS (Donald Trump)”.

En otro tuit, el mandatario texteó: “México reitera su voluntad de trabajar con los Estados Unidos para lograr acuerdos en favor de ambas naciones”.

El magnate norteamericano no se quedó callado y en un encuentro con legisladores republicanos en Pennsylvania habló sobre la cancelación del encuentro con Enrique Peña, la cual, según sus dichos, “acordó” de manera conjunta.

“El presidente de México y yo, hemos acordado cancelar el encuentro que sostendríamos la semana próxima. Mientras México no trate a Estados Unidos con justicia y respeto, esa reunión no tendría sentido”, declaró Donald Trump, ante el aplauso de los republicanos.

Fue más allá el estadounidense al criticar el TLCAN. “Se lo dejé claro al Gobierno de México: el Tratado de Libre Comercio ha sido un absoluto desastre para Estados Unidos, ya que desde su creación hay un déficit de 60 mil millones de dólares y el único que sale ganando es México.

“A nosotros nos genera ese déficit; hemos perdido además millones de empleos, miles de plantas han cerrado y el contribuyente ha pagado la factura de la inmigración ilegal. Es una factura que paga el ciudadano y beneficia a terceros, y ahora resulta que muchos países no nos quieren recibir de vuelta a los ciudadanos inmigrantes”, remató el presidente del vecino país del norte.

En una clara advertencia, Trump dijo que “llegó la hora de la justicia para el trabajador de Estados Unidos (…) es hora de restaurar nuestra defensa de los empleos, vamos por un futuro mejor”, enfatizó.

Mientras en México se daban muestras de respaldo a la decisión del presidente Enrique Peña de no acudir al encuentro con Donald Trump, este último atizaba con leña el fuego,  al criticar a sus antecesores, quienes, sostuvo, “les faltaron pantalones” para renegociar el TLCAN o Nafta (por sus siglas en inglés), lo cual se debió hacer desde hace muchos años.

“Pero ese problema se acabó”, sentenció el presidente de la nación norteña, luego de garantizar un mejor futuro para el pueblo estadounidense.

Después, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, anunció la intención del Gobierno de Trump de aplicar un impuesto de 20 por ciento a las importaciones de México, recursos con los que se pagaría el multicitado muro fronterizo.

El 26 de enero de 2017 quedará marcado como el “jueves negro” en las relaciones bilaterales, tras las diferencias entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Donald Trump.

Parece que del lado mexicano no recordaron aquella frase: “Me gusta provocar a mis adversarios para ver cómo reaccionan; si son débiles los aplasto y si son fuertes, negocio”, escrita por Trump en su libro “El arte de negociar” (1987).

Incidencias recientes en la relación México-EU

En los últimos incidentes bilaterales al más alto nivel destacan las consecuencias que originó el secuestro y asesinato en México del agente del Departamento Estadounidense Antidroga (DEA), Enrique Camarena, en 1985, que causó el cierre de la frontera por más de una semana.

Otro caso se presentó cuando en una visita a Washington, el presidente mexicano Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) fue acusado por un periodista de tener 100 millones de dólares en Suiza “con una filtración de los aparatos de inteligencia” estadounidense.

Respaldan políticos y gobernadores a Peña

La decisión del presidente Peña de cancelar su reunión con Trump derivó en una cascada de mensajes de apoyo por parte de la clase política mexicana, miembros de su gabinete y gobernadores de diversos estados del país.

Los opositores Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador aplaudieron la determinación de no ir a Washington.

El dirigente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) recomendó a Peña acudir de inmediato ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para denunciar al gobierno norteamericano por la violación de los derechos humanos.

El panista Ricardo Anaya, publicó en Twitter, que es tiempo de “ponerle un alto a Trump”, ya que “el valiente se mantiene hasta que el débil quiere”.

El ex senador priista Manlio Fabio Beltrones señaló: “Saludo y celebro la decisión del presidente @EPN de cancelar su visita a Washington. En política se puede negociar todo, menos la dignidad”.

A su vez, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, publicó en su cuenta: “Me solidarizo y respaldo la postura de @EPN. México nación unida, digna y soberana”.

Los titulares de Turismo, Enrique de la Madrid; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, así como los gobernadores del estado de México, Eruviel Ávila, y Morelos, Graco Ramírez, valoraron la decisión de Enrique Peña de no presentarse al encuentro con Trump.


Noticias relacionadas