Con el oficio político logrado durante 46 años de militancia priista, el exlíder de las Cámaras de Senadores y Diputados ya superó el trago amargo que le provocó la derrota que sufrió su partido en las elecciones del 5 de junio de 2016, cuando perdió siete de las 12 gubernaturas en juego. Ahora, el sonorense busca encabezar un “frente amplio” ciudadano o con organizaciones civiles en la elección presidencial de 2018.
Echado para adelante y como dicen en su pueblo: “Dispuesto a dejar la zalea” en la construcción de un nuevo México, avanza el sonorense Manlio Fabio Beltrones Rivera en búsqueda de encabezar un “frente amplio” ciudadano o con organizaciones civiles en la elección presidencial de 2018.
El exdirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició con el pie derecho ese camino sinuoso, al poner sobre la mesa dos propuestas concretas: la conformación de gobiernos de coalición en México si el triunfador de los comicios del próximo año no alcanza 42 por ciento de la votación total.
Pero si el ganador no es capaz de conformar dichas alianzas, entonces se establecería la segunda vuelta electoral en el país, la cual sería “una guillotina” para esos políticos y partidos que son incapaces de poder acordar qué hacer con una administración para beneficio de los ciudadanos.
“El que triunfe toma posesión el primero de diciembre. No estoy proponiendo segunda vuelta electoral como una puerta falsa de entrada, esa que da mayorías prefiguradas y maquilladas y que no garantizan la gobernabilidad”.
La propuesta de dichas uniones tiene como objetivo la estabilidad y el crecimiento económico. “Y esto no se logrará como los pronósticos dicen, si alguien se instala en la Presidencia de la República con una votación de 30 por ciento”.
Los fracasos no lo tiran
Con el oficio político logrado durante 46 años de militancia priista, el exlíder de las Cámaras de Senadores y Diputados ha superado el trago amargo que provocó la derrota que sufrió su partido en las elecciones del 5 de junio de 2016, cuando perdió siete de las 12 gubernaturas en juego.
Asimismo, ha tenido que superar la derrota interna en la contienda por la candidatura del PRI a la Presidencia de la República frente al hoy titular del ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, en 2012.
En distintos foros, subrayó que con tantos partidos en la competencia electoral, con sus posibles alianzas, se dará una elección dividida en tercios, “y por si fuera una mala noticia, hay por ahí una corriente (Morena) que dice que es el cuarto polo; entonces los comicios podrían resolverse en cuartos, 25 por ciento para cuatro partes y con un triunfador”.
Un gobierno de coalición, abundó, evitaría al mismo tiempo que se hagan propuestas que nos están acercando mucho a los gobiernos populistas tanto de derecha o de izquierda, “pero si atemperara lo que puede ser el debate entre candidatos y partidos porque al final de la jornada saben que se van a necesitar para poder instalar un gobierno.
“Y tener la voluntad y la exigencia por parte de la Constitución y la ley para ratificar a los miembros de tu gobierno y eso le da calidad a los gobiernos porque se acaban las ocurrencias y los compromisos que se tienen en la amistad, o en la supuesta lealtad de unos con otros”, aseveró.
Las ventajas de la coalición
Manlio Fabio Beltrones reiteró que si hay un candidato de un partido político que tenga más de 42 por ciento, ambos pasan automáticamente al primero de diciembre a tomar posesión. “El que gana, gana todo, los que pierden, pierden todo, y les queda como posibilidad nada más estar fastidiando al que gane”.
Recordó que de las 25 administraciones más exitosas del mundo, 19 de ellas tienen que ver con gobiernos aliados a sistemas parlamentarios o semi-parlamentarios. “Hay otros 3 que son muy exitosos, pero tienen que ver con gestiones autoritarias como Singapur”.
Consideró que es absurdo que en la actual legislación se permite a los partidos políticos coaligarse de manera electoral y registrar un programa de gobierno ante el Instituto Nacional Electoral (INE), lo cual termina al día siguiente de la votación.
“Hoy se juntan para ganar, pero no se juntan para gobernar”, reprochó, luego de hacer un llamado a las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión a discutir, lo antes posible.
Hizo hincapié en el tiempo límite que tienen los legisladores para discutir, y en su caso, aprobar las reformas a la Constitución que es el último día de abril, una vez que inicie el próximo periodo de sesiones en febrero.
La Carta Magna es precisa: “No se podrán hacer nuevas leyes electorales y de funcionalidad gubernamental, 3 meses antes del inicio del proceso electoral de 2018”, indicó el priista.
Violencia entre candidatos
El exsecretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) habló también de poner fin a las contiendas políticas donde los aspirantes a cargo de elección popular utilizan los insultos y las descalificaciones, como sucede con la oposición actual que ha tenido la tentación de llegar a la agresividad para conseguir popularidad.
Al respecto, se refirió a la precandidata de Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala, quien recientemente comentó que “El PRI va de salida, el PRI se tiene que ir”.
La respuesta de Beltrones Rivera fue en sentido contrario: “Como también podría ser el del PRI diciendo que el PAN no tiene merecimiento alguno como para regresar al gobierno, después de tantos fracasos”.
El sonorense rescató de la memoria de muchos los acontecimientos de 2006, año violento en la política, “y que nos puso en un estado en el cual se ponía en riesgo la estabilidad del país y la gobernabilidad.
“Había ganado el entonces candidato Felipe Calderón con 35.6 por ciento y cercano a él se instalaba con 35.1 el señor Andrés Manuel López Obrador y el que perdió no aceptaba el triunfo del que ganó y utilizaba métodos distintos como para hacer valer su supuesta ventaja que nunca había obtenido.
“Vino el Tribunal, dijo que había ganado el señor Felipe Calderón, pero de todas formas seguían las protestas. ¿Qué es lo que sucedió en ese momento? Que se generalizaron estas”, acotó.
En una entrevista dio a conocer que la propuesta de gobiernos de coalición ya lo platicó y discutió con el presidente Enrique Peña Nieto, con partidos políticos y personajes históricos como el fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Diego Fernández de Cevallos.
“(Enrique Peña) me ha escuchado con atención e interés porque él también está muy consciente de la necesidad de ganar gobernabilidad en el futuro; es quizá uno de los últimos presidentes que fue educado en la institucionalidad y en el régimen político que se diseñó hace tiempo y ha sido lo suficientemente prudente, sensato, pero al mismo tiempo visionario como para planear en ese sistema las grandes reformas y cambios que se necesitan”, refirió.
Por tomarse fotos desnuda en malecón de La Paz detienen a una mujer
Tras detención de alcalde en Chiapas cambian mandos en Frontera Comalapa
Durante 2025 reducirá UAEMex cuotas escolare 10%
Durante 6 años registra Puebla capital aumento de ciclovías en 615%
Buscan hogar cachorritos recatados en Álvaro Obregón
Tras salvar a bebé de morir por asfixia en el metro ascienden a policía en CDMX