“Tratar de acusarme de algo tan increíblemente falso es solamente parte de una estrategia enferma para desprestigiarme, ya sea por fines políticos o por una falsa información que les hayan dado”.
Fidel Herrera Beltrán presentó su renuncia con carácter de irrevocable como cónsul de México en Barcelona con la finalidad de responder a los señalamientos hechos en su contra sobre el uso de medicamentos clonados en su gestión.
Herrera Beltrán fue denunciado, ante la Fiscalía General del Estado, junto con el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, por el caso de los medicamentos presuntamente clonados, para el tratamiento de cáncer y, supuestas pruebas de laboratorio falsos de VIH Sida, adquiridas en ambas administraciones.
Tras su renuncia, el ex gobernador de Veracruz ha calificado de falsas, inaceptables, abominables y algo monstruoso las acusaciones en su contra sobre los medicamentos clonados.
“Tratar de acusarme de algo tan increíblemente falso es solamente parte de una estrategia enferma para desprestigiarme, ya sea por fines políticos o por una falsa información que les hayan dado”, expresó.
Al mismo tiempo ha considerado que se trata de una estrategia político electoral del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares ante las próximas elecciones en el Estado para la renovación de las 212 alcaldías.
El ex cónsul de México en Barcelona, pidió que la Procuraduría General de la República (PGR) atraiga el caso pues considera que la Fiscalía General del Estado (FGE) está a disposición del gobernador Yunes Linares.
“Si la PGR tuviera a bien atraer este caso y no estar en manos de una fiscalía estatal a modo del denunciante”, expresó.
Ha hecho saber que cuenta con los expedientes de 450 casos de niños, quienes recibieron tratamiento contra el cáncer en su administración estatal.
Cabe señalar que José Narro Robles, secretario de Salud, señaló que hasta el momento no se tienen el reporte de algún menor de edad fallecido por falsos tratamientos contra el cáncer en el estado de Veracruz.
Hizo hincapié que tras revisar la denuncia hecha por el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, no se tienen registrados decesos de menores por las supuestas quimioterapias.
El funcionario federal, agregó que las pruebas documentales que se revisaron hasta hoy no muestran esos resultados y dijo que en esta semana se podrán dar a conocer los resultados finales sobre la investigación.
No obstante, exhortó a los padres de niños en tratamientos de cáncer en dicho estado, no desistir, pues los medicamentos aplicados a los menores siempre han sido de calidad certificada.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec