Un día como hoy, pero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado canciller de la República alemana. ¿Quieres saber por qué?
El movimiento nazi estaba cada vez más lejos de tomar el poder: las elecciones democráticas de noviembre de 1932 le habían dado un pobre 33,1% de votantes en relación con las elecciones de julio de ese año, en que el porcentaje de votos había sido de un 37,3%. Y si el panorama no pintaba nada bien para el poder nazi, ¿cómo es que Adolf Hitler llegó al poder?
Algunos dirán que llegó de manera democrática, pero no hay nada más lejos de la realidad. Aquello fue legal, sin duda, pero de democrático tuvo poco. ¿Quieres saber por qué?
Hitler ya había pretendido llegar al poder en los años 20. Logró secuestrar una cervecería llena de políticos en Múnich, pero eso acabó como el rosario de la aurora. Después, se presentó a las elecciones a Presidente de la República. Y ahí estuvo la treta. Hitler perdió, pero existe una razón: ganó alguien casi más monárquico que él, el general Von Hindenburg, un bigotudo que había dirigido Alemania durante la Primera Guerra Mundial.
Al mismo tiempo, el Partido Nazi iba ganando poder, absorbiendo partidos pequeños de derechas mientras fue débil quilatándole votos a los partidos tradicionales. Hasta ese momento, todo estaba igual en la política. Pero en 1930, cuando cayó el Canciller socialista por recortar subsidios de paro, Von Hindenburg decidió que aplicaba el Artículo 148 de la Constitución: legalmente podía nombrar el gobierno a dedo y gobernar mediante decreto. ¿Qué podría hacer entonces el Parlamento?
Pues en realidad nada. Si a esto le sumamos que Hindenburg elegía al Canciller sin que tuviera mayoría, la democracia parlamentaria alemana estaba a esas alturas más muerta que otra cosa. El presidente eligió caprichosamente a tres cancilleres distintos, uno tras otro.
El primero, del Partido Católico; el segundo, un aristócrata del mismo partido, Franz Von Papen; y el tercero, el propio asesor del presidente, un militar protestante como él. Los nazis eran, tras las elecciones de 1932, el partido más votado, y estos políticos intrigantes pensaron que les ayudarían a ganar apoyos en la calle.
Hitler se daba cuenta de que, si participabas del poder estando sometido a otro partido, te desgastabas rápidamente. Pero algo salió muy mal, aunque de eso ya hablaremos después.
Así, un día como hoy, pero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado Canciller de la República Alemana. El resto es historia.
Por: Andrea Valerdi
Hasta 60% de contaminación en zona metropolitana es generada por autos particulares, asegura Toño Leal
Durante 2024 son asesinados en México 25 defensores del medio ambiente
Ayuda Ayuntamiento de Puebla en primeros auxilios psicológicos en empresas
Participará Tlaxcala en el próximo Simulacro Nacional 2025
A los 22 años muere futbolista durante calentamiento
Niega Gustavo Petro tener problemas con las drogas