Juan Díaz de la Torre presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la American Federation of Teachers (AFT), resaltó que las libertades de educación, los derechos humanos, así como la cooperación, solidaridad y apoyo entre las personas que se dedican al magisterio alrededor del mundo, son las prioridades para enfrentar a la administración de Donald Trump y su promesa construir un muro en la frontera de Estados Unidos y México.
Esto con el objeto de proteger a los educandos inmigrantes que radican en la nación de las Barras y las Estrellas, así como a los aliados estratégicos de ambos grupos.
El dirigente de la AFT sugirió que la coyuntura que se presenta en la relación México-Estados Unidos agrede a diversos rubros bilaterales como, en este caso, la educación; añadió que los profesores de ambas naciones deben cumplir con sus deberes, ya que ellos y ninguna otra autoridad serán los encargados de mediar la etapa de desafíos que se aproxima.
Subrayó que está en juego la interacción y el intercambio de conocimientos entre los entes encargados de la orientación académica; por su parte, el SNTE dijo que busca ‘una política de unidad nacional para defender nuestros intereses y a nuestros connacionales. Respaldaremos en todo momento y en todos los términos al gobierno de México’.
Ambas organizaciones reprueban y rechazan la edificación de un muro, así como el hecho de que México pague por el mismo; en este sentido, Randi Weingarten, presidenta de la AFT corroboró que los puentes y no las barreras son los mejores canales de comunicación entre naciones.
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Abona Gali para erradicar violencia de género
Analizará Congreso la llamada "policía celestial"
Nace colectivo independiente de cara a 2018 en la CDMX