Las ganancias que originan los delitos contra el ambiente alcanzan actualmente los 258 mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 26 por ciento respecto a lo estimado en 2014, revelaron la Unidad de Seguridad Ambiental de la Secretaría General de Interpol y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
En el informe “The Rise of environmental crime”, ambas instituciones señalaron que el tráfico ilegal de especies de vida silvestre genera ganancias anuales estimadas en 23 mil millones de dólares, mientras que la tala ilegal produce 100 mil millones.
Durante una reunión de trabajo entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) e Interpol, esta última ofreció su apoyo para fortalecer y generar mejores capacidades en los agentes e inspectores, con intercambio de información de inteligencia, planeación y ejecución de acciones operativas conjuntas.
Entre las estrategias que adoptarán PROFEPA e Interpol está combatir los delitos contra el ambiente, que incluye el tráfico ilegal de vida silvestre, la delincuencia organizada en el sector forestal, la pesca ilícita y el contrabando de residuos peligrosos.
Los especialistas comentaron que en México el valor de las especies endémicas ha incrementado en el mercado negro de Asia y Europa, impulsado por la presión de su demanda.
Estas especies nativas son de interés en el comercio legal e ilegal, como: trofeos de caza de borrego cimarrón, venados, pavos silvestres, el buche de totoaba, algunas maderas tropicales, el pepino de mar y distintas especies de reptiles, aves canoras y cactáceas.
Las autoridades participantes en la reunión coincidieron que México dejó de ser una nación de tránsito, ahora convertido a país de origen y destino de ejemplares y productos de especies silvestres.
Por lo cual, subrayaron, las estrategias operativas necesitan ampliarse no solo en detener el tráfico, sino también a combatir la demanda; es indispensable compartir e intercambiar información relativa a los métodos de tráfico, empresas, personas, transporte y documentación apócrifa.
Se reconoció que las instituciones encargadas de combatir y coadyuvar en la atención de los delitos contra el ambiente, requieren traspasar sus esferas de actuación por la relación que estas actividades ilícitas tienen con otras formas de delincuencia y que emplean esquemas más organizados y complejos.
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros