Si los menores se muestran tristes o irritables, se aíslan, si realizan tocamientos en sus áreas genitales o en las de otra persona, si presentan comportamientos inapropiados, usan frases sexuales o hay señales físicas como enrojecimiento o rozamiento, debes estar alerta, pues podría tratarse de abusos de carácter sexual.
Alicia Rosas Rubí, fiscal Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), alertó lo anterior, tras indicar que cuando un menor de edad es víctima de agresión o de la comisión de un delito, sobre todo de carácter sexual, es difícil que adviertan sobre ello.
La mayoría de las veces, explicó, el agresor infringe amenazas, miedo y culpa sobre las víctimas.
Los padres y madres deben estar alerta en caso de que sus hijos presenten modificación en su comportamiento; si sospechan que sus niñas y niños pudieran ser víctimas de abuso sexual, verifiquen si muestran algunos de los síntomas referidos, recomendó la funcionaria.
Además, exhortó a los padres de familia a observar el comportamiento de los menores; la manera en que se relacionan, el estado físico, así como empoderar y establecer en ellos confianza y seguridad; en caso de que las sospechas sean certeras, el delito debe denunciarse de manera pronta y expedita, para que de la misma manera se indague en el caso.
Los delitos sexuales cometidos en agravio de niñas y niños son realizados principalmente por las personas que los cuidan, y suelen cometerse en los domicilios y las escuelas; de ahí la importancia de analizar el entorno cercano de los más pequeños de la casa.
En este sentido, Rosas Rubí acotó que “la infancia es el periodo crucial del desarrollo físico, intelectual, social y emocional de todo ser humano; por ende, la PGJ capitalina, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, busca alertar a padres de familia sobre ciertos signos”.
Estos, abundó la fiscal de la PGJCDMX, permiten detectar si sus hijos han sido víctimas de algún tipo de abuso sexual. De ser el caso, acercarse a la justicia para que ésta les brinde atención integral en materia jurídica, psicológica y médica, principalmente.
Para denunciar cualquier tipo de delito de esta índole, la PGJ pone a disposición de toda la ciudadanía el teléfono 5346 8205 y el correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx, a donde podrán comunicarse durante los siete días de la semana, las 24 horas del día.
Menor de edad es abusada sexualmente por tres sujetos en Polanco
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros