Estados Unidos ha comenzado a realizar las deportaciones de expresidiarios sin dar aviso a México, sencillamente dejándolos a la mitad de los puentes internacional, afirmó la diputada Ana Lidia Luevano de los Santos (PAN).
“Es de estos deportados que los grupos delincuenciales se han venido reforzando pues entre estos hay salvadoreños, guatemaltecos que han sido militares”.
“Al menos es la cifra de 500 que nos dimos cuenta. Y les digo que nos dimos cuenta porque no siempre migración americana avisa a Migración mexicana que vienen autobuses con compatriotas” indico.
Asimismo el 80% de los niños deportados vienen solos.
Según un informe del Sistema Desarrollo Integral de la Familia en Tamaulipas se prestó atención a cinco mil niños y niñas solos que habían sido deportados de Estados Unidos a quienes se ayudó para retornar con sus familias y a sus lugares de origen.
Los migrantes repatriados enfrentan a una situación dramática porque muchos son sacados de sus trabajos para ser regresados a México.
En ese sentido, agregó que los trabajadores deportados reciben su pago en cheque pero ya aquí no hay quien se les quiera cambiar y ello constituye otro problema para ellos.
Son afectados 55 mil productores y campesinos ante retiro del impuesto agrícola retenido por SAT
Prevén 20 mil visitantes en el Panteón Municipal por Día de las Madres en Puebla
Parquímetros en Puebla tendrán costos políticos para Morena por descontento social, asegura Manuel López
Refrenda SNTE-51 su total respaldo a madres trabajadoras de la educación
Suspende Cabify servicio en Puebla
Ante olas de calor urge PAN implementar medidas en CDMX