15/Enero/2025 P A CDMX: 20° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 23° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Entreteje Mancera alianza con fuerzas progresistas de izquierda

Sergio Ramírez 2017-02-07 - 08:27:59

La vía independiente parece ser la que tomará el gobernante capitalino para competir por la silla que dejará vacante Enrique Peña Nieto en 2018. Busca aglutinar las fuerzas progresistas de izquierda con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y con políticos de la “vieja guardia”.

Ubicado en cuarto lugar en la más reciente encuesta de preferencias electorales en el país con 10 por ciento —igual que “El Bronco” Jaime Rodríguez—, Miguel Ángel Mancera se perfila a la candidatura presidencial por la vía independiente, al aglutinar las fuerzas progresistas de izquierda con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC).

El jefe de gobierno capitalino, sin afiliarse al PRD, ha comenzado a tejer sus alianzas con personajes históricos de la izquierda como “El Tatita” Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo y Alejandro Encinas Rodríguez, todos fundadores del sol azteca, así como buscar el respaldo en la sociedad civil con académicos, intelectuales, empresarios, activistas, líderes sociales y políticos.

Como operador político tiene al actual secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Serrano Cortés, quien ante su jefe se comprometió a hacer todo lo posible por llevarlo a la Presidencia de la República en 2018 junto con la actual dirigente nacional del partido del sol azteca, Alejandra Barrales Magdaleno y el líder perredista en la capital, Raúl Flores García.

Mancera, en una carrera parejera con El Bronco

Mancera Espinosa, a pesar de ser ajonjolí de todos los moles por su activismo y promoción política en cualquiera de los escenarios que se le presenten —entiéndase informes o tomas de protesta de los gobernadores del país—, mantiene una carrera parejera con El Bronco, pero… ¡por el cuarto lugar!, según lo marca la última encuesta difundida por El Financiero.

Está 23 puntos abajo del puntero Andrés Manuel López Obrador, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ubicado en primer lugar con 33 por ciento de las preferencias electorales; mientras que Margarita Zavala de Calderón (PAN), tiene 27 por ciento de la intención del voto, y el priista Miguel Ángel Osorio Chong, en tercer sitio con 20 por ciento del respaldo ciudadano.

Al respecto, el abogado de profesión reconoció que hay que “trabajar mucho, tenemos muchos proyectos todavía que cumplir y muchos proyectos que realizar. Estamos trabajando.”

El mandatario de la Ciudad de México esbozó algunas definiciones políticas y se manifestó a favor de encabezar las causas sociales, como el incremento al salario mínimo y las demandas ciudadanas, a fin de convertirlas en programas oficiales.

De ahí la necesidad de Mancera de fortalecer su imagen ante la ciudadanía, lo que motivó en los últimos meses aumentar los actos públicos de entrega de obras y apoyos a trabajadores de la CDMX, convenios de colaboración, hermanamiento con otras ciudades de México y el extranjero como Los Ángeles, asistencia a actos políticos en varios estados y al encabezar la “rebelión” de gobernadores contra el gasolinazo.

Mención aparte merecen los acuerdos que concretó con las administraciones estatales de Michoacán, Sinaloa, Tlaxcala, Durango, Chiapas, Tabasco, Nuevo León, Chihuahua y Quintana Roo, para “exportar” el programa insignia de su gobierno: “Médico en tu Casa”; además de los alcances de este proyecto a nivel internacional como la República Popular de China.

El jefe de gobierno tiende puentes con políticos de la “vieja guardia”

Miguel Ángel Mancera se acercó de manera hábil a la sociedad civil para la redacción del borrador de la propuesta de Constitución de la Ciudad de México. Sentó a intelectuales, académicos y personajes del mundo del arte y la cultura, a quienes convirtió en asesores.

Con el mismo pretexto de la nueva Carta Magna —promulgada este 5 de febrero de 2017—, tendió puentes con los fundadores del PRD que ya no militan en dicho partido, pero legitiman un proyecto progresista: Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y Alejandro Encinas, estos dos últimos los designó diputados constituyentes.

La vía independiente parece ser la que tomará el gobernante capitalino para competir por la silla que dejará vacante Enrique Peña Nieto en 2018. Asimismo, estrechó vínculos con el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro (quien llegó por Movimiento Ciudadano) y con el mandatario neoleonés Jaime Rodríguez. Su idea, dicen los que saben, es ser el aglutinador y concentrar los apoyos que empujarán una candidatura sin partido.

El exprocurador de Justicia local en diversas entrevistas con los reporteros, dijo que ante el escenario político actual, más que pensar en afiliarse o formar alianzas con algún partido, está enfocado en la atención de las causas ciudadanas porque finalmente es la ciudadanía quien con su voto elige a sus gobernantes.

“Nadie niega que las figuras independientes tienen fortaleza, pero a mí me parece que hay que construir un proyecto nuevo, una nueva propuesta, un impulso que, reitero, desde la ciudadanía haga la convocatoria y que la impulsen los partidos, no que los partidos convoquen”, sostuvo.

Mancera reiteró que él es y será un político independiente, y aun cuando llegó al gobierno capitalino con el apoyo del sol azteca, no piensa sumarse a sus filas.

Sin embargo, tiene el control de dicha fuerza política, a través de Alejandra Barrales. Aunado a ello, uno a uno de los estados más emblemáticos para el PRD se ha pronunciado -a través de sus dirigencias locales- a favor de la eventual candidatura del jefe de gobierno.

Primero fue Chiapas, hace menos de un mes también lo hizo Michoacán y, apenas un par de semanas, Tabasco se sumó, toda vez que la dirigencia local, presidentes municipales y diputados le dieron su respaldo.

Pero en la construcción de su aspiración se vuelve determinante su papel como jefe de gobierno, pues existe inconformidad en los capitalinos por el denominado predialazo que se aplicó a principios de enero, y el tema del programa “Hoy No Circula” el cual afectó a miles de automovilistas a mediados de julio.

Para contrarrestar dicha inconformidad, deberá poner al frente de su gestión los programas sociales de su administración: El Médico en Tu Casa, que ha recibido reconocimientos internacionales, y la tarjeta Bebé Seguro; el aumento al salario mínimo, que mantiene como prioridad y porque, aseguró, es un reclamo permanente en todos los lugares que ha visitado.

“Ahora, con la presión que se ejerció, incluso con la manifestación de empresarios de Coparmex, se avanzó 7 pesos, ya estamos en 80. Pero falta que sigamos hablando por esos 7 millones de personas. Causa social, que hay que llevarla y hay que encabezar”.

Otra carta de presentación será trazar la ruta de su proyecto político en temas poco convencionales como la mariguana, donde envió una iniciativa al Congreso de la Unión para su uso medicinal e incorporó el asunto a su propuesta de Constitución en la Ciudad de México.

Una alianza con AMLO, la propuesta

Uno de los incondicionales de Andrés Manuel López Obrador, el actual jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, anticipó su interés por construir una eventual candidatura presidencial hacia 2018 del tabasqueño y sumar a ella a Miguel Ángel Mancera.

El político zacatecano comentó que para sumar a ese proyecto al jefe de gobierno ha evitado confrontarse con él. “Podemos ponernos de acuerdo para que caminemos juntos, sacrificando cosas personales; no es una ambición personal lo que estamos buscando.

“Mancera es un activo político que no puede desperdiciarse y que ayudaría mucho para que Andrés Manuel sea presidente de la República. Creo que una incorporación de él y de otros daría confianza a los ciudadanos”.

Admitió que mantiene un acercamiento cordial e institucional con la Jefatura de Gobierno, no exenta de roces.

“Me vería muy mal... Sería un gesto suicida, confrontarme con el jefe de gobierno cuando todos sabemos que la administración es centralizada, y las delegaciones son entes políticos con facultades acotadas, recortadas, por eso preferí el diálogo, el acuerdo, la coadyuvancia.

“Mi relación es de respeto, pero no se limita a una relación cordial, también hay reclamos y exigencias en tono institucional”, aclaró Monreal.


Noticias relacionadas