En la XII edición del Atltepeilhuiltl, en el municipio de Papalotla, participarán alrededor de 450 danzantes, además de una inversión del ayuntamiento por aproximadamente 180 mil pesos en este tradicional festival de danzas, donde esperan 12 mil visitantes provenientes de los municipios aledaños y estados vecinos.
En esta edición participarán alrededor de 450 danzantes con siete danzas, dos de ellas son de las camadas del estado de Puebla de la comunidades de San Miguel Canoa y San Jerónimo Caleras, con ello esperan invitar a un estado diferente en cada edición.
Este festival cultural del Atltepeilhuiltl se realizará el próximo 12 de febrero a partir de las 10:30 horas en el Cerro de la Luna Meztepetl, ubicado en el barrio de la Trinidad del municipio de Papalotla.
La Asociación Cultural refirió que la finalidad de este evento es rescatar los orígenes prehispánicos y la identidad tlaxcalteca, además que dieron a conocer que Atltepeilhuiltl, es la fiesta del pedimento del agua al Dios del cerro.
El programa dará inicio con una danza prehispánica, para dar paso a los casamenteros, payasos de San Cosme Mazatecochco, Camada nueva Ocotlán y charros de Panzacola; mientras que Puebla presentará a los charros de San Jerónimo Caleras y Nawi Xochitelpoch de San Miguel Canoa.
En municipios de Tenancingo, Mazatecochco y San Pablo del Monte también realizan el Atltepeilhuiltl desde un aspecto religioso, pero solo en Papalotla tiene un enfoque cultural que reúne elementos prehispánicos tales como listones, vestidos, telas, instrumentos musicales, entre otros, para realizar una ofrenda ceremonial mediante las danzas.
Esta presentación ha evolucionado con la aparición de los tradicionales charros de Papalotla que aún conservan elementos en sus trajes, como el sol en el espejo, las nubes en las plumas, la naturaleza en el paño, las lentejuelas representan los rayos de luz, la cuarta una serpiente chirrionera, entre otros.
El simbolismo del carnaval en Papalotla va ligado a la naturaleza, pues la Matlalcueyetl que es quien dota de agua a la zona sur de la entidad, que se ve representada en el traje de los danzantes, lo que lo ha caracterizado de los otros carnavales de la región.
Muere por Covid-19 Alberto Amador, jefe de Oficina del Gobernador de Tlaxcala
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum