15/Enero/2025 P A CDMX: 20° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 23° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

Posponer reestructuración de deuda agudizara crisis en Veracruz: Yazmín Copete

Margarita Alemán 2017-02-10 - 14:13:53

Posponer más tiempo la reestructuración de la deuda pública agudizará la crisis en el Estado de Veracruz, advirtió la coordinadora del Grupo Legislativo del PRD Yazmín de los Ángeles Copete Zapot.
 
Exhortó a diputados de Morena, PRI, Verde Ecologista y otros a que presenten propuestas para dar viabilidad financiera a Veracruz si están en desacuerdo con la iniciativa de carácter financiero presentada por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
 
“Estoy convencida que entre más rápido se apruebe, habrá más tiempo de ejecutar obras e implementar programas y acciones en beneficio de la población; la iniciativa ya lleva casi un mes en el Congreso del Estado y aunque se apruebe este mes, implementar el proceso de reestructuración no se lograra de un día para otro; eso lleva tiempo”, dijo la diputada.
 
La tasa de interés que cobran hoy las instituciones bancarias a Veracruz es del 7.2 por ciento y eso “sangra” la economía del estado, porque es el ciudadano el que paga el despilfarro y saqueo de los gobiernos priistas. Y si se logra que Bonobras cobre menos interés, adelante, de lo contrario hay que negociar con otras instituciones de crédito, dijo.

“El tema es muy complejo pero alguna solución tendrá que existir; mi propuesta fue que Veracruz se declare en suspensión temporal de pagos, como lo hicieron Grecia, Argentina y otros países”.
 
Copete Zapot admitió que los ex gobernadores Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa dejaron como garantías de pago las participaciones federales, y en este caso el presidente Enrique Peña Nieto debe apoyar a Veracruz y poner límite a bancos usureros y no pagar.
 
“Porque Peña Nieto también es responsable de la deuda que arrastra Veracruz, urge que este a la altura de las circunstancias que demandan los veracruzanos y no dar solo migajas; hay que resolver el problema de fondo”.
 
Es reprobable que la entidad se posicionó como uno de los estados con mayor índice de pobreza y marginación cuando es de las entidades que más aporta a la Federación.
 
“Yo vengo del distrito 24 y la gente quiere caminos, puentes, apoyos para hacer producir el campo, que se atiendan los problemas de inseguridad, crisis laboral, y para todo se necesitan recursos, está por iniciar el tercer mes del año y los diputados sin distinción de siglas tenemos que dar condiciones para el desarrollo de la entidad"