En el campus Tlaxcala se inauguró el Programa de Seguimiento de Egresados de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) que encabezará el director de Planeación Institucional de la máxima casa de estudios del estado Rodolfo Ortiz en coordinación con el presidente de la Fundación UAT, René Elizalde Salazar, con la finalidad de saber las condiciones en que se insertan al campo laboral, sueldos que perciben, cuantos de ellos siguen preparándose y cuáles son las deficiencias y retos que enfrentan.
En el acto inaugural el rector de la UAT, Rubén Reyes Córdoba destacó la importancia de los objetivos de dicho programa toda vez que los organismos acreditadores de la calidad de las universidades a nivel nacional e internacional requieren de este tipo de información, para evaluar y valorar el destino que tienen quienes culminan sus estudios en esta universidad.
Informó que son nueve programas que se erigieron durante el rectorado que le antecedió, además del de Seguimiento de Egresados; como son el de Evaluación docente, Modelo Académico, Equidad de Género, Estudios Socioeconómicos y Educación Distancia, entre otros.
“Hemos egresado arriba de 50 mil profesionistas en Tlaxcala y en necesario saber dónde se incorporan y que opinan los empleadores y contar con un panorama amplio de las necesidades de la sociedad y el campo o laboral, además cuales son las deficiencias y obstáculos que se presentan” agregó Reyes Córdoba.
Por su parte el director de Planeación Institucional, Rodolfo Ortiz Ortiz, recordó que como antecedente el año pasado se organizó el Primer Congreso de Egresados y Empleadores, donde participaron 11 facultades, 647 estudiantes, 57 docentes, 36 empleadores y 33 egresados de las diferentes facultades, cuyo resultado arrojó cifras positivas para los profesionistas de la UAT.
Ante los representantes de las diferentes facultades, también ponderó que con al desarrollar este programa “se podrán fortalecer nuestros programas de estudio que sean acordes con la demanda del mercado laboral” e incluso dijo que se requiere de saber cuáles y cuantos son los profesionales salidos de la UAT que se emplean por su cuenta, como médicos, odontólogos. Arquitectos, etc.
En la reunión se dio a conocer la asignación de un recurso financiero de parte de la Secretaría de Educación Pública de 19 millones de pesos para este tipo de programas, de los cuales 10 millones que serán para equipamiento de cada una de escuelas universitarias, mismos que se entregarán este 16 de febrero.
Muere por Covid-19 Alberto Amador, jefe de Oficina del Gobernador de Tlaxcala
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos