Exige la organización Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi), que las autoridades normen la actividad cementera y calera que se realiza en la zona de Atotonilco y Tula, debido al grado de contaminación que se registra en el lugar.
Marco Antonio Moreno Gaytán, dirigente de esta organización, dijo que hay sobre todo preocupación en el municipio de Atotonilco donde la población está absorbiendo las partículas de polvo que se vierten al aire en el procesamiento de este material.
De esta manera indicó, que ese lugar que tiene alrededor de 30 mil habitantes otorga al año un total de ocho mil 600 consultas por enfermedades respiratorias agudas, esto es casi una tercera parte de la población de este lugar registra problemas en su salud.
Ante ello dijo se ha exigido a que autoridades del medio ambiente y de salud tomen en cuenta esta demanda que también es una solicitud de la población, sin embargo a la fecha no se ha realizado ninguna investigación y la revisión que se hace a la empresa no cumple con las expectativas de los ciudadanos, acusó.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum