16/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Fuerzas de flaqueza sacan partidos políticos para 2017

Dulce Diana Alvarez Medina 2017-02-20 - 07:02:26

Sin credibilidad, divididos y con un golpeteo interno que desgasta, los principales partidos políticos encaran la elección de gobernador. El menos peor se impondrán en las urnas.

Las tres grandes fuerzas políticas que han controlado la vida “institucional” del país, se enfrentan a una enorme crisis ideológica; pero además de identidad y de liderazgo el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tienen serios conflictos qué solucionar, ya que, solo tratan de alcanzar el poder por el poder mismo, alejados de su ideología fundamental, de su doctrina y de sus principios.

Por más de 90 años, la lealtad de la población al Partido Nacional Revolucionario (PNR), posteriormente PRI, ha hecho del estado un bastión de votos seguros, no solo para efectos locales, sino para la elección presidencial que le sucede un año después.

En el tricolor buscarán por orgullo y viabilidad política mantener el control de la entidad; es previsible el “choque de trenes” entre los grupos y Ecatepec.

En tanto, la temporada de chapulines políticos también empezó y aunque solo Alfredo Del Mazo Maza se ha separado de su cargo como diputado federal, el partido ha tenido un sinnúmero de funcionario que “brincan” de cargo en cargo.

Tal es el caso de las elecciones de 2015, cuando al menos 25 alcaldes mexiquenses solicitaron licencia para dejar sus cargos en busca de una candidatura a diputados locales y federales; lo que dejó un vacío de poder como en Naucalpan, donde el presidente municipal con licencia se ausentó desde el 9 de enero, un año antes de concluir su mandato.

El PAN y su lucha de egos

Actualmente, Acción Nacional tiene una crisis interna por el afán de mantener el poder, se alejó muy pronto de sus principios, por los que aspiro ideológicamente durante casi cinco décadas.

Los acuerdos y contradicciones que experimenta en su interior son consecuencia de la configuración actual de su élite y de la conformación de los liderazgos regionales y nacionales.

En tanto, se pone en consideración un aspecto estructural que contribuye a la generación de los conflictos, el cual se puede definir en tres situaciones relacionadas: a) las limitantes institucionales que tiene el partido para responder a sus nuevos retos; b) las dificultades del proceso de transformación partidaria; y c) la generación de un espacio de incertidumbre donde caben acciones que poco han contribuido al fortalecimiento del partido y, en cambio, ayudan a aflorar sus contribuciones.

La lucha interna por el poder se ha manifestado con dos grupos fuertes que buscan por cualquier vía, ser la élite de poder, el Grupo Tlalnepantla, que comanda Ulises Ramírez, esta corriente jamás ha tenido el control formal de las campañas electorales y actualmente ha sido el principal opositor a la candidatura de Josefina Vázquez Mota.

El segundo conocido como “Los Bravo Boys”, identificados con el excandidato a la gubernatura, Luis Felipe Bravo Mena.

Estos últimos aseguran que cuentan con la estructura suficiente para ganar el gobierno local y recuperar el “corredor azul”, compuesto por los municipios de Huixquilucan, Naucalpan,

Tlalnepantla, Atizapán y Cuautitlán Izcalli.

En cuanto a los famosos chapulines, el PAN también ha registrado grandes movimientos, en los comicios pasados 10 legisladores en el Congreso del Estado buscaron ser candidatos diputaciones federales y alcaldías. Uno de ellos fue Ulises Ramírez, quien buscaba ser diputado federal, ganó la contienda y así su fuerza política; asimismo no se descarta que haga lo mismo para ser aspirante a gobernador.

El PRD, fragmentado

Quizá el de la Revolución Democrática es el más dividido, ya que los problemas entre los del sol azteca se deben al “jaloneo” entre Alternativa Democrática Nacional (ADN) y Nueva Izquierda, los primeros se negaron a ir coaligados con el PAN, los segundos promueven dicha unión, que hasta el momento solo ha sido posible en Nayarit y Veracruz., Dicha situación también ha provocado que algunos perredistas emigren a las filas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La presión que ejerció ADN “tiró” la alianza con el PAN. Los bastiones de ADN en el Estado de México son: Nezahualcóyotl y Toluca, su líder es Héctor Bautista.

El chapulinazo del PRD comenzó con los cinco precandidatos que buscan ser el candidato del sol azteca a la gubernatura del estado, Javier Salinas, Eduardo Neri, Max Correa, Plácido López y Juan Zepeda pidieron licencia a su cargo para ser partícipes en la contienda electoral.

Este último ya había aplicado el salto del chapulín en 2015 cuando fue alcalde de Nezahualcóyotl.


Noticias relacionadas