06/Julio/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

AMLO sigue al frente de las encuestas y nadie lo quita

Sergio Ramírez 2017-02-20 - 07:28:19

El presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador ha recorrido el país más de 3 veces desde 2006, cuando hizo su primer intento por llegar a Los Pinos; sabe dónde está el voto útil y éste lo podría llevar a cumplir su sueño en 2018.

Andrés Manuel López Obrador avanza y avanza por la Presidencia de la República rumbo a 2018, al ubicarse en primer lugar con 45 por ciento en promedio en todas las encuestas levantadas por distintas consultorías.

Las razones son indudables: ha capitalizado los errores del gobierno de Enrique Peña Nieto, como el incremento al precio de las gasolinas a partir del 1 de enero, la inconformidad social por dicha situación; la violencia y clima de inseguridad, así como la falta de una posición firme y decidida frente a los embates del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus políticas antiinmigrantes.

Comparado con sus dos primeras competencias por la silla presidencial de México en 2006 y 2012, donde se ubicaba entre el segundo y tercer lugar, el escenario ahora luce distinto, pues nunca había logrado el respaldo social y político por un amplio margen.

A casi 16 puntos, se coloca su más cercana perseguidora, Margarita Zavala Gómez del Campo, precandidata del Partido Acción Nacional (PAN) con 19.1 por ciento; en tanto que el posible aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong ocupa la tercera posición con 11.8 por ciento, y en un lejano cuarto sitio aparece Miguel Ángel Mancera del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 2.2 por ciento.

En las dos participaciones anteriores, “El Peje” generó miedo y desconfianza entre sectores importantes de la población, principalmente por su discurso de abierta confrontación hacia “la mafia del poder” y en contra de las instituciones como las electorales a las cuales mandó al diablo.

Dicha postura lo condujo a ser estigmatizado por el gobierno de Vicente Fox Quesada como un peligro para México, eslogan que hoy pretende utilizar otro de los presidenciables, el panista Ricardo Anaya Cortés, al señalar que no hay nada nuevo en lo que ofrece el tabasqueño a los mexicanos.

No quita los ojos del premio

López Obrador ha recorrido el país más de 3 veces desde 2006 cuando hizo su primer intento por llegar a Los Pinos; sabe dónde está el voto útil que lo podría llevar a cumplir dicho sueño en 2018; el discurso ha variado en comparación al de las 2 ocasiones anteriores.

Aprovechó la coyuntura generada por las diferencias entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de México, Enrique Peña Nieto, para proponerle a este último un Acuerdo de Unidad Nacional contra las acciones del norteamericano, además de denunciarlo ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por violación a los derechos humanos y discriminación racial, derivado de la construcción del muro en la frontera norte.

En fecha reciente se difundió un reporte del Congreso de Estados Unidos, el cual establece que aunque Enrique Peña Nieto ha reiterado su apoyo con los mexicanos en aquella nación, la poca credibilidad con la que cuenta podría ocasionar que en las próximas elecciones gane López Obrador.

“El descontento con Peña Nieto puede incrementar el apoyo de los votantes por Andrés Manuel López Obrador, un populista de izquierda que no tiene miedo en enemistarse con EU, en las elecciones de 2018 en México”, indica el informe del congreso estadounidense.

Sus promesas de Morena

Entre las propuestas hechas hasta ahora por el presidente de Morena, de ganar las elecciones federales, están la construcción de 2 nuevas refinerías, 1 nuevo aeropuerto capitalino (y cancelar el proyecto actual), trenes de alta velocidad para unir a la Ciudad de México con la frontera norte, mayores inversiones en energía (petróleo y electricidad), infraestructura de transporte, vivienda, educación y becas.

Todo esto implicaría un gasto adicional al ya existente, de más de un millón de millones de pesos, lo que no implicaría, según López Obrador, aumentar impuestos y sin déficit público. Los recursos, abundó, serían obtenidos de las políticas anticorrupción que serían emprendidas por su gobierno.

De acuerdo con AMLO acabar con la corrupción en todos sus niveles, sumado a poner fin al dispendio gubernamental, implicaría un monto superior a 500 mil millones de pesos anuales.

Se confronta con Zavala y Chong 

En el marco de sus giras de apoyo a los distintos abanderados del Movimiento Regeneración Nacional que participarán en los comicios del 4 de junio en el Estado de México, Coahuila y Nayarit, Andrés Manuel se “subió al ring” con sus probables contrincantes del PAN, Margarita Zavala, y del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong.

Las discrepancias surgieron a raíz del operativo de la Secretaría de Marina para abatir al líder del Cártel de los Beltrán Leyva, Juan Francisco Patrón Sánchez, alias “El H2”, en la ciudad de Tepic, Nayarit, el jueves pasado. En la acción se utilizó un helicóptero Blackwahk artillado.

La acción fue calificada por López Obrador como una auténtica masacre, donde según él, habían muerto menores de edad a manos de los marinos mexicanos. La reacción del habitante del Palacio de Covián vino de inmediato, Osorio Chong le pidió presentar pruebas de sus acusaciones a las Fuerzas Armadas.

Emplazó al líder de Morena a no lucrar de manera política con las muertes. En respuesta, el político de izquierda dijo: “Yo les pido al secretario de Gobernación y al secretario de Marina que informen por qué incurren en esos procedimientos, por qué masacran a seres humanos. Que informen quiénes fueron los masacrados en Nayarit”.

En dicho contexto garantizó que a partir de 2018 cuando triunfe su movimiento “Ya no habrá más masacres y tampoco se aceptarán armas o helicópteros desde Estados Unidos para la lucha contra la violencia y la inseguridad en el país”.

De igual manera, mencionó que en el gobierno federal y Margarita Zavala “se pusieron histéricos” luego de que denunció el excesivo uso de la fuerza en el operativo de Nayarit, donde fueron ametrallados seres humanos de una forma “en la que ni a los demonios se les combate así”.

Encuestas a favor de AMLO

La consulta aplicada por Sergio Zaragoza y Aldo Campuzano a usuarios de Facebook, publicada por el portal SDP Noticias, arrojó los siguiente resultados con distintos careos.

En la primera confronta, Obrador alcanza 45 por ciento de las preferencias, por 20 por ciento de Margarita Zavala, PAN; 12 por ciento para José Narro del PRI, y 7 por ciento de Jaime Rodríguez, “El Bronco”, como candidato independiente.

En un escenario con López Obrador, Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, y el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio, como candidatos, el dirigente de Morena saca 25.8 por ciento de los votos, por encima de 23.7 de la panista y 14.7 por ciento del priista, de acuerdo con el ejercicio de Mitofsky realizado para El Economista. Mientras que en la encuesta de Parametría, López Obrador obtiene 28 por ciento; Zavala 23 por ciento, y Osorio Chong 11 por ciento.

Faltan poco menos de 470 días para las elecciones presidenciales de 2018, veremos si AMLO logra mantener ese ritmo que lo pondría prácticamente en Los Pinos.


Noticias relacionadas