Este plan se aplicará en 70 mil escuelas de educación básica y 7 mil de media superior.
Esta mañana, el gobierno federal puso en marcha el Plan Nacional de Acción para la Convivencia Escolar y la Prevención Social de la Violencia, que tiene por objetivo mejorar la convivencia escolar y la seguridad al interior de los planteles educativos, así como brindar a los menores las habilidades socioemocionales para confiar en sí mismos y trabajar en equipo.
Este plan se aplicará en 70 mil escuelas de educación básica y 7 mil de media superior.
Durante la presentación en la escuela primera Benito Juárez, en la Ciudad de México con la presencia de los titulares de las secretarías de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
En ese marco, el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, aseveró que aunque los niños no cuenten con dispositivos electrónicos, corren el mismo riesgo que otros al acceder a las redes sociales. La dependencia a su cargo va a instruir a la Policía Cibernética a que detecte cualquier evento que “parece ser positivo, pero termina siendo destructivo” y a los cuales no se les presta atención.
Indicó que el operativo Mochila Segura es una manera de detectar armas en las escuelas pero también para inhibir la introducción de armas a los planteles escolares.
El funcionario expuso que se impulsará la línea de emergencias 911 y los técnicos y operadores que contesten en esta línea, van a recibir capacitación para que puedan atender cualquier situación o emergencia que ocurra en los planteles escolares.
En su oportunidad, el secretario de Educación Pública, Nuño Mayer reconoció que si bien el operativo Mochila Segura “es polémico y ha tenido críticas”, con este nuevo plan se busca extenderlo y acompañarlo de una estrategia integral puesto que por sí solo no resuelve el problema que existe en las escuelas.
Informó que la semana pasada se hizo un balance de este operativo, que se implementa en 20 entidades del país, y se pudo detectar que en 11 estados se evitó el ingreso de drogas y armas blancas, mientras que en cinco de ellos se contuvo la entrada de armas de fuego.
El Plan Nacional de Convivencia Escolar, dijo, se ampliará de 20 mil escuelas a 70 mil de educación básica, y de 2 mil a 7 mil en el nivel medio superior.
Con estos programas las autoridades federales buscan fomentar habilidades socioemocionales en los menores mediante la entrega de materiales educativos con los que se pretende dar seguridad y confianza propia y el trabajo en equipo, por ejemplo.
“Este programa tiene tres vertientes: cómo mejorar la convivencia escolar, todo lo que tenemos que hacer para que tengamos niños y niñas más felices que sepan convivir entre ellos. Estamos trabajando en el Plan Nacional de Convivencia, que es un plan que a través de diversos materiales educativos permite que los niños encuentren mayor seguridad en sí mismos, que sepan cómo conocerse, vincularse y trabajar de manera conjunta con el resto de sus compañeros, cómo valorarse a sí mismos”.
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros