03/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Internet

Mancera pide a la CAMe vuelva a implementar la fase de precontingencia ambiental

Laura Arreazola 2016-06-03 - 07:18:16

El mandatario local dijo que su administración tuvo que acatar las restricciones vehiculares impuestas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lo que ha puesto en una situación muy complicada a la capital.

El jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, en conferencia de prensa, se pronunció porque la CAMe vuelva a implementar una fase previa antes de entrar directamente a la contingencia (la precontingencia) con el fin de que los capitalinos no resientan las medidas

“No se está hablando de que se vuelva a 180 de precontingencia, de lo que se está hablando es que se vuelva a tener precontingencia. O sea, si hoy tú tienes contingencia 150, pues quizá tendrías que estar con precontingencia 150, eso lo tienen que determinar los científicos, los expertos”, aclaró.

El mandatario local dijo que su administración tuvo que acatar las restricciones vehiculares impuestas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios  (Cofepris), lo que ha puesto en una situación muy complicada a la capital.

El jefe de Gobierno consideró la conveniencia de que se vuelva a tener una situación previa antes de entrar en contingencia y advirtió que no lo dice sólo él sino que centros de investigación también lo recomiendan.

“Estas medidas las publicó el Centro de Estudios de la Atmósfera de la UNAM y dentro de lo que se menciona ahí que pudimos leer es que se debe volver a tener una fase de precontingencia para que la ciudadanía esté preparada, eso es lo que vuelve a recomendar, habrá que volver a tomarlo en cuenta. Si nosotros decimos que estamos tomando a todos los expertos, este centro debe ser tomado en cuenta al igual que el Centro Mario Molina”, puntualizó.

Lanzó una advertencia respecto de que si la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnat) no incluye las recomendaciones que hace el Centro Mario Molina en las próximas normas en materia ambiental para el Valle de México, que dará a conocer en julio, entonces -dijo- serán medidas aisladas y no habrá un cambio pronto.

Asimismo, reiteró el llamado a la (CAMe) y a las autoridades federales para actualizar la regulación del transporte de carga, el cual tiene hasta 20 años de antigüedad y que es altamente contaminante.

Advirtió, hay que actuar de manera conjunta con soluciones integrales, con diversos estados para combatir los altos índices de contaminación.

El Ejecutivo local señaló que estas sugerencias son con base en las recomendaciones que estableció también el Centro Mario Molina.

Al encabezar la entrega de 37 certificados de cumplimiento ambiental CDMX, a igual número de empresas, esto por la instalación de paneles solares, movilidad sustentable y ahorro de agua, electricidad y manejo adecuado de residuos sólidos, el mandatario capitalino hizo un llamado a todas las empresas a sumarse a esta tarea en favor del medio ambiente.

Informó que con esta certificación se logró ahorrar anualmente un millón 61 mil metros cúbicos de agua, el manejo  adecuado de cuatro mil 900 toneladas de residuos, reducir el consumo de 109 millones KwH (Kilowatts hora) y un millón 67 mil toneladas de Co2 eq. (Dióxido de carbono equivalente).

El cuidado del medio ambiente es un asunto nacional e internacional, pues el Cambio Climático afecta a diversas ciudades alrededor del mundo.


Noticias relacionadas