La Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala (CEAT), inició el programa de capacitación 2017 dirigido a ayuntamientos, presidencias de comunidad y responsables de plantas de tratamientos municipales, con el objetivo de que conozcan los mecanismos para operar eficazmente los sistemas de abastecimiento y saneamiento.
El programa de capacitación que brinda el organismo busca informar sobre las funciones y atribuciones que tienen en materia hídrica los ayuntamientos; además, busca asesorar al personal de las comisiones de agua potable de estas demarcaciones para planear, estudiar, proyectar, construir, operar, mantener y administrar los sistemas de agua.
Con esta estrategia la CEAT da a conocer el inventario de bienes y servicios del Sistema Estatal del Agua, que contiene datos técnicos de identificación de cada uno de los pozos hay en toda la entidad y un diagnóstico de fortalezas y áreas de oportunidad de los mismo.
La dependencia estatal aprovechó la capacitación, para presentar esquemas de coordinación que se pueden establecer entre los diferentes niveles de gobierno para impulsar acciones de rehabilitación de infraestructura hidráulica en municipios y comunidades.
También exhortó a los responsables de las comisiones de agua potable de los ayuntamientos a cumplir con el reglamento de operación para la prestación del servicio que elaboró la CEAT, el cual está alineado con la Ley de Aguas del Estado de Tlaxcala.
La Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala ofreció asesoría y trabajo coordinado con las demarcaciones que requieran apoyo, con la finalidad de lograr beneficios sociales para la población.
En el inicio de actividades de esta estrategia se atendieron a 24 municipios del estado como: Panotla, San Pablo del Monte, Hueyotlipan, Españita, Benito Juárez, Nanacamilpa, Calpulalpan, Sanctorum, Texoloc, Tetlatlahuca, Zacualpan, Huactzinco, Xiloxoxtla, Tlaltelulco, Teolocholco, Zitlaltepec, Ixtenco, Ayometla, Quilehtla, Tetlanohcan, Acuamanala, Ixtacuixtla, Coaxomulco y Tenancingo.
Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 46 2 81 48, en un horario de 8:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros