La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmaron un convenio con la finalidad de que alumnos de nivel bachillerato estudien y al mismo tiempo se incorporen a una empresa, de acuerdo con su área de estudio.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, explicó que en México actualmente hay cuatro mil estudiantes, principalmente de Conalep, que forman parte del Modelo Mexicano de Formación Dual.
De esta manera los jóvenes no dejan sus estudios y están mejor capacitados en el ámbito laboral, mismas que les ayudarán a conseguir trabajo.
El secretario de Educación Pública indicó que el modelo mexicano es una adaptación de los de Francia, Suiza y Alemania para alternar la teoría con la práctica, lo que le ayudó a la nación germana para tener una alta productividad y una de las tasas más bajas de desempleo en Europa.
La signa con el CCE, destacó, ayudará a impulsar este proyecto educativo para llevarlo a todo México, aunque resaltó que es necesario que más empresas se sumen para duplicar el número de alumnos inscritos.
Nuño Mayer afirmó que cuando el estudiante concluye sus estudios, éste obtiene un certificado y además tiene el derecho de aplicar una prueba final para evaluar sus competencias para la obtención de un certificado externo que es avalado por el sector empresarial.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui