Tras los asesinatos en Michoacán de las últimas semanas, el gobernador michoacano es señalado por no atender sus obligaciones como mandatario. Incluso, en su última visita a Estados Unidos perdió la cordura cuando le preguntaron sobre los vínculos de Godoy con el crimen organizado.
Preocupado por su promoción personal para convencer a propios y extraños de que es la mejor opción como candidato PRD a la presidencia de la República, Silvano Aureoles Conejo descuida sus tareas como gobernador de Michoacán.
El estado se encuentra inmerso en una problemática grave en materia de seguridad ante la “resurrección” de los grupos criminales que controlan las actividades ilícitas como el narcomenudeo, cobro de piso, extorsiones y secuestros, principalmente en la región de Tierra Caliente.
Aureoles se ubica en el segundo lugar de las preferencias electorales como candidato del PRD a la primera magistratura, por debajo del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aun cuando este no es militante del sol azteca y podría irse por la vía independiente.
Una de las cartas más fuertes
Sin embargo, el gobernante michoacano recibió un fuerte espaldarazo de Jesús Zambrano Grijalva, uno de los líderes de la corriente Nueva Izquierda (NI) o conocida como “Los Chuchos”, en su carrera por la postulación perredista para la contienda electoral de 2018.
El mascabalas Zambrano calificó a Silvano Aureoles como una de las “cartas más fuertes” al interior del PRD; incluso, dijo, con Mancera Espinosa. “Estoy seguro va a formar una parte importante, sea o no sea el candidato, Silvano es una de las mejores cartas que tiene el partido”, insistió.
Hace unos días, el gobernador arremetió contra el puntero de las encuestas, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la presentación del libro “La Infidelidad Ciudadana a la Partidocracia: Elecciones Municipales en Michoacán”.
Advirtió que sería peligroso que un “mesías” llegara a la presidencia de México porque al igual que Donald Trump en Estados Unidos, “andaría gobernando con órdenes ejecutivas” porque no cree en las instituciones, en clara alusión a López Obrador.
“Se imaginan ustedes algo parecido acá en México. Otro Trump gobernando con decretos todos los días”, remachó Aureoles, tras proponer la conformación de un Frente Amplio que se integre no solo por políticos, sino por figuras auténticamente ciudadanas, “no oportunistas que anden buscando el cargo y se dicen que van de independientes”, subrayó.
Con nuevo rumbo
Desatado en sus comentarios, añadió que dicho frente debe ofrecer nuevas alternativas hacia adelante porque “yo no creo en los iluminados, en los caudillos, en los que tienen la verdad absoluta, en aquellos que con una simpleza dicen: no se preocupen, ya va cambiar, ya viene un gobierno bueno, como si el tema dependiera de uno.
“En los tiempos actuales, los partidos, los políticos y los propios gobiernos han ido perdiendo la credibilidad y el interés de los ciudadanos; no es mala la alternancia, siempre y cuando cumplan con las expectativas de la gente”, agregó.
En ese sentido, Chucho Zambrano coincidió con Silvano Aureoles en sus críticas al presidente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), López Obrador, y la urgencia de conformar un bloque “y no de irnos a sumar a la cola de un caudillo”.
Mientras Michoacán se convulsiona por los incrementos de hechos violentos en varios municipios, Aureoles Conejo en sus recorridos por el estado y algunas partes del país —en clara campaña propagandística—, afirmó que México exige gobiernos compartidos o de una verdadera coalición.
“No coaliciones o alianzas para que gane un partido o un candidato y luego cada quien por su lado, tiene que haber un nuevo andamiaje jurídico, institucional, para que ese compromiso que se expresa en periodos electorales o en campaña, sea obligatorio a la hora del ejercicio de gobierno”, estableció.
Pierde los estribos
Recientemente en una visita a los Estados Unidos donde se reunió con migrantes en la ciudad de Chicago, Illinois, Silvano Aureoles enseñó el cobre de su intolerancia a las preguntas incómodas, y más cuando se involucra al procurador de Justicia del Estado, José Martín Godoy Castro, de tener supuestos nexos con la delincuencia organizada.
El periodista Raúl Ventura Ortiz realizaba una entrevista al gobernador michoacano en el marco de dicha gira de trabajo para defender los derechos de los migrantes.
Las preguntas ya no fueron a modo, subieron de intensidad cuando el comunicador cuestionó al perredista sobre los vínculos de Godoy con el crimen organizado. Fue la gota que derramó el vaso para que el funcionario michoacano se disgustara.
“Muchas de las opiniones que tú tienes es porque has entrevistado —y porque yo las he escuchado—, has entrevistado a delincuentes, a las autodefensas, yo las di de baja; infórmate bien Raúl, infórmate bien, andas entrevistando a delincuentes y son tus fuentes. A mí no me hables sin conocimiento de causa”, reprochó el mandatario.
Apoyo a connacionales
En cuanto al objetivo de su visita a Chicago, Silvano Aureoles refrendó el apoyo a los connacionales que radican en Estados Unidos, así como la atención que requieran ante el clima de deportaciones masivas ordenadas por el gobierno de Donald Trump.
Dio a conocer tres nuevos ejes a fortalecer en el trabajo promigrantes: continuar la promoción de la campaña nacional en defensa de sus derechos e impulsarla como una causa mundial, “Regularízate y haz valer tus derechos”.
Asimismo, brindar asistencia legal y apoyo económico para regularizar el estatus migratorio de quienes están en posibilidad de hacerlo; y optimizar las políticas públicas en Michoacán para generar mejores condiciones de vida para las familias.
“En México hay dos cosas que no vamos a permitir: que se violente nuestra soberanía y que se atente contra la dignidad de los mexicanos”, puntualizó.
Desvío de recursos
Por si fuera poco, en el transcurso de la semana que termina la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó un informe correspondiente al ejercicio de los recursos públicos 2015.
En su reporte ubicó a Michoacán en la cuarta posición como una de las entidades con un gran desvío de recursos que ascienden a 3 mil 237.1 millones de pesos durante las administraciones de Salvador Jara Guerrero y el propio Silvano Aureoles.
Según el informe, la mayor cantidad se debe al personal que no validó su contratación, desvío de dinero de otras cuentas del gobierno estatal y Servicios de Salud, así como los pagos indebidos a comisiones sindicales y servidores públicos que no acreditaron su formación académica. No la tiene fácil don Silvano, a ver si no se frustran sus sueños presidenciales de 2018.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
En los últimos 7 años 283 servidores públicos fueron sancionados en Edomex