El 87 por ciento de la planta académica del Colegio de Tlaxcala, A.C. (Coltlax), se encuentra adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que representa, que veinte de veintitrés estudiosos cuentan con la certificación.
Durante la entrega de reconocimientos a la producción académica y de investigación correspondiente al año 2016, se destacó que todos los investigadores que integran la institución tienen el grado de doctor, lo que garantiza la calidad y pertinencia de su trabajo.
Los investigadores realizaron proyectos en áreas de estudio como economía, medio ambiente y sustentabilidad, desarrollo urbano y rural, turismo, innovación tecnológica, política y sociedad.
El trabajo de investigación de los académicos contempló la presentación de ponencias en congresos nacionales e internacionales y la publicación de artículos en revistas científicas y libros, cuyo objetivo principal fue identificar y proponer soluciones a las problemáticas sociales de Tlaxcala y la región.
El Coltlax implementó un programa de evaluación interna con el que se mide la productividad de los investigadores, el cual se promueve para que los académicos ingresen o permanezcan en el SIN, sistema que toma como referencia los criterios establecidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El Sistema Nacional de Investigadores es un programa del Conacyt que reconoce, por medio de evaluaciones, la calidad de la contribución científica otorgando a los realizadores la distinción de “investigador nacional”.
En esta ocasión, los tres investigadores del Coltlax con mayor productividad fueron María de Lourdes Hernández Rodríguez, especialista en temas de gestión del agua, sustentabilidad y cambio climático; Jaime Lara Lara, experto en economía laboral y migración, y Angélica Cazarín Martínez, especialista en democracia y participación política.
Muere por Covid-19 Alberto Amador, jefe de Oficina del Gobernador de Tlaxcala
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla
Multimedia Efectiva