Laura Esquivel de la Fuente, vocera de Expo eléctrica e hidráulica y Ferretera Internacional 3016, precisó que las ventas anuales de piratería sin superiores a un mil 836 millones de pesos lo que repercute a la inestabilidad de la economía de empresas formales.
"A pesar de que la situación económica en Pachuca es buena, los problemas de productos pirata afectan de una manera significativa tanto a las finanzas de cada entidad como a empresas que cumplen con las normas requeridas", detalló Esquivel.
En este sentido, precisó que los consumidores no están familiarizados con las normas que deben de cumplir los productos, trayendo consigo consecuencias como la falta de creación de empleos, baja calidad en los materiales, modificación de precios, entre otras; por lo que el periodo de vida útil no llega a 10 o 20 años como los productos de marca.
Asimismo, enfatizó que Hidalgo ha realizado esfuerzos para dotar de infraestructura eléctrica en algunos municipios; aunque sólo se han conformado 22 subestaciones eléctricas pero son insuficientes para abordar todas las zonas. Es por ello, insiste, en la entidad se apuesta por las energías limpias como la solar, biomasa, mini hidráulica y la eólica.
De acuerdo con datos del INEGI a nivel nacional el sector eléctrico de baja tensión genera más de 127 millones de pesos con la participación de 30 mil 600 empresas distribuidoras de material eléctrico.
Temas sobre la piratería y energías limpias se tratarán en la 20 Expo eléctrica y 8 Expi hidráulica y ferretera internacional en el Centro Cultural Banamex, Ciudad de México, los días 14, 15 y 16 de junio, informó Esquivel de la Fuente.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
Encabeza Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal
Escuelas públicas no deben condicionar inscripción por pago de cuotas, puntualiza Luis Figueroa