Luego de transcurrir una década de la emisión de la Ley Federal contra la Trata de Personas y a tres de la creación de una Ley General, no existen diagnósticos confiables sobre la extensión y efectos de los diferentes tipos penales de la trata de personas, dijo al senadora panista Adriana Dávila Fernández.
Hizo notar que a las entidades federativas les toca hacer sus propias estadísticas, pero ahora solo recopilan denuncias, víctimas y sentencias condenatorias, pero no hablan de la atención integral a las personas afectadas.
En conferencia de prensa, Dávila Fernández refirió que recientemente la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una sentencia en contra del Estado de Brasil
Aunque por falta de justicia a ciudadanos que realizaron 16 años de trabajos forzados y que establecerá las diferencias entre trata de personas, explotación sexual y esclavitud, dándole la razón a los senadores que impulsan el reconocimiento de tipos penales en la Ley mexicana contra la trata.
Comentó sobre la reciente captura del líder de una banda internacional de tratantes de personas con fines de explotación sexual en Puebla y Tlaxcala, Saúl “N”, por parte de la Policía Federal y la Interpol.
Dijo que va a ser extraditado a Estados Unidos donde se le castigará por delitos concursante, mientras que en México todavía existe la reclasificación del delito de trata y podría obtener hasta el beneficio de la absolución.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui