En el Estado de México "se están desarrollando 84 investigaciones. Varias de ellas vinculadas con domicilio irregular, también con el turismo electoral y de otras vinculadas con el condicionamiento de programas sociales", señalo el titular de la Fepade.
Los estados de Veracruz y Estado de México, tendrán elecciones importantes este año, por lo que el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto Castillo, informó que esta dos entidades presentan mayor cantidad de carpetas de investigación abiertas por delitos electorales.
Señaló que en el caso específico de Veracruz "en este proceso electoral que comenzó a finales de 2016, se han iniciado ya más de 234 carpetas de investigación e inclusive algunas averiguaciones previas que tienen que ver con hechos acontecidos con anterioridad a la entrada en vigor del nuevo sistema procesal penal acusatorio".
Indicó que principalmente están relacionadas con la compra de voto, condicionamiento de programas sociales, "pero también el fenómeno que se ha denominado turismo electoral".
En el Estado de México "se están desarrollando 84 investigaciones. Varias de ellas vinculadas con domicilio irregular, también con el turismo electoral y de otras vinculadas con el condicionamiento de programas sociales".
En Coahuila y Nayarit se tienen nueve y siete carpetas de investigación, respectivamente. En ambos casos por la obstaculización de las tareas de los funcionarios electorales, y en Nayarit por "violencia de género" también.
En conferencia de prensa a propósito de la alianza de la FEPADE con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), para la presentación del inicio de la campaña de participación ciudadana y prevención de delitos electorales, Nieto Castillo dijo que actualmente el 86 por ciento de las denuncias de las cuales tiene conocimiento la Fiscalía están relacionadas con condicionamiento en programas sociales y compra de voto de manera preponderante.
"A esto todavía hay que aumentarle el peculado electoral, cuando los servidores públicos utilizan bienes o servicios que tienen a su alcance para efecto de beneficiar a un determinado partido político o candidato", dijo.
Sobre la alteración al registro federal de electores señaló que han encontrado "modalidades diferentes que es necesario plantear: el primer problema es un tema de fraude cibernético que ya ocurrió en el Estado de Chiapas", en el cual se usurpó la identidad de los ciudadanos chiapanecos para generar un listado de residentes en el extranjero que no eran.
"Por otro lado hemos encontrado un problema grave en varios municipios de la zona fronteriza en donde Chiapas con Guatemala en donde se dan actas de nacimiento extemporánea a los ciudadanos guatemaltecos para que después acudan a los módulos de registro federal de electores a tener su credencial para votar con fotografía".
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México