15/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 21° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Internet

Propone PRI trabajos comunitarios a reos con delitos no graves y uso adecuado de alimentos

Sergio Ramírez 2017-03-09 - 12:45:05

En el próximo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se propondrá la realización de trabajos sociales en beneficio de la comunidad para aquellas personas que no hayan cometido delitos graves, el uso adecuado de los alimentos y jornadas de asesoría profesional gratuitas para los sectores más vulnerables de la población impartidas por estudiantes universitarios.

Así lo anunció el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián Rubalcava Suárez, al presentar la agenda de prioridades para el nuevo periodo de sesiones que iniciará la próxima semana. Agregó que otro tema fundamental es la construcción de la Ley Orgánica de Alcaldías en sus facultades, obligaciones y atribuciones, que serán delimitadas por las legislaciones locales.

Explicó que una vez aprobada la Constitución Política de la Ciudad de México, la ALDF tiene la obligación de armonizar sus leyes atendiendo las directrices señaladas en el capítulo VI de dicha norma, referentes a las demarcaciones territoriales.

En materia de desarrollo social, Rubalcava Suárez señaló que planteará ante el pleno de la Asamblea, incluir en la Ley como parte de la participación social, la implementación de jornadas de asesoría profesional gratuitas con apoyo de universidades públicas y privadas.

Lo anterior, agregó, con el objetivo de atender a la población más vulnerable, y que los propios estudiantes universitarios tengan la posibilidad de liberar su servicio social con estas prácticas.

Por lo que respecta al ámbito penal, el legislador priista promoverá reformas al Código Penal de la Ciudad de México, que regulen adecuadamente las penas no privativas de libertad para delitos no graves, pues hoy no existen disposiciones claras que establezcan los trabajos comunitarios para personas que cometieron ilícitos menores.

Adrián Rubalcava comentó que ante la alarmante cifra de 19 millones de toneladas de alimentos que son desperdiciados al año en la Ciudad de México, se requiere una iniciativa en materia de seguridad alimentaria y nutricional que fomente el uso adecuado de los alimentos.

Refirió que no obstante, el pasado 16 de febrero se publicó la Ley para la Donación Altruista de Alimentos en la CDMX, esta no es la primera en su tipo, ya existen en otras entidades federativas y todas tienen en común regular la donación a través de bancos de alimentos y que se encuentran registrados ante el SAT como donatarios autorizados, lo cual representa un beneficio fiscal para los aportantes.


Noticias relacionadas