La violencia contra las mujeres reviste todo tipo de formas, inicia al mencionar comentarios sexistas, y en muchas de las ocasiones termina con el asesinato, afirmó Coral Ávila Casco, al disertar la conferencia “31-111 Misión Cumplida”, dirigida a policías adscritos a la Dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Tlaxcala.
En la semana de la Mujer, que organiza el Ayuntamiento de Tlaxcala, la periodista, analista y activista social, Ávila Casco enfatizó que la gran mayoría de las personas que trabajan en la policía están dedicadas a la causa de un servicio honorable, riesgoso y competente, por ello los instó a trabajar de la mano con el sector femenino, generar diálogo y confianza, brindarles seguridad, y cuidar sus derechos humanos.
Expresó que las mujeres por su género, son consideradas en muchas ocasiones como seres inferiores, y desde pequeñas son objetos de burla y denigración. Dijo que refranes, palabras, chistes y canciones contienen y transmiten estereotipos prejuicios que a través de la historia han fomentado actitudes discriminatorias en contra de ellas.
“No eres capaz, gorda, esa carrera es para hombres, no estudies eso, eres una ignorante; este tipo de comentarios como muchos otros llevan un mensaje que justifica el maltrato físico y psicológico en contra las mujeres; no debemos ampararnos en frases, chistes o palabras para denigrar o humillar a ninguna mujer”, indicó.
En presencia de los regidores, Raúl Romero Bañuelos, presidente de la Comisión de Gobernación y Seguridad; Omar Milton López Avendaño, presidente de la Comisión de Educación; Celina Pérez Rodríguez, titular del Instituto Municipal de la Mujer; y Liliana Tamayo directora de Participación Ciudadana, comentó que la violencia hacia las mujeres se ha naturalizado.
“La sociedad ha naturalizado la violencia en contra de las mujeres, y este término ejemplifica una de las realidades más crueles, no debemos acostumbrarnos a aquellas acciones que enaltecen la agresión hacia las mujeres en todas formas y expresiones”, alertó.
Ávila Casco presentó diversos ejemplos de mujeres que fueron violadas, secuestradas, golpeadas y aún exigen justicia; en su mayoría víctimas de las autoridades, e incluso objeto de indiferencia y burlas por parte de quienes deberían castigar a sus agresores.
“Debemos reconocer a la institución policial como la defensora y garante de los derechos humanos de la población, y consecuentemente llevar a cabo todas las acciones orientadas a la generación de una nueva cultura donde aplicar la ley por parte de la policía, sea ni más ni menos la respuesta a una estrategia y tácticas de los derechos humanos; si no fuera así, tendríamos cualquier cuerpo, formación o banda, pero nunca una policía”, citó.
Muere por Covid-19 Alberto Amador, jefe de Oficina del Gobernador de Tlaxcala
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui