El gobernador Eruviel Ávila Villegas reconoció la postura del líder de los republicanos en el Senado estadunidense, Mitch McConnell, quien se manifestó contra el muro que pretende construir el presidente Donald Trump.
"Celebro que McConnell, descartó la idea de que México pague el muro en la frontera sur de Estados Unidos, esto debido a que considera poco efectivo y caro. Me da mucho gusto y celebro que a esta postura se hayan sumado muchos legisladores de Estados Unidos”, enfatizó.
Señaló que “Señor Trump le decimos a tiempo que se va perder la comida mexicana, que es muy sabrosa, así es que si quiere comida mexicana evite por favor construir el muro y sobre todo respete los derechos humanos de nuestros paisanos connacionales”.
Por otra parte, Ávila Villegas inauguró la víspera la segunda edición del Festival de Comida Callejera “México con las Manos”, en el nuevo Centro de Convenciones de Toluca y en presencia de empresarios restauranteros, cocineros y cocineras de 16 estados de la República y mexiquenses, que participan en dicha exposición gastronómica.
Ahí, expresó que los platillos mexicanos son los mejores embajadores en las reuniones, pues brindan identidad y orgullo, además de ser muy solicitados por los extranjeros.
Asimismo, destacó la importancia de la comida mexicana, la cual debido a sus sabores, colores y texturas, ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El gobernador mexiquense afirmó que el proyecto “México con las Manos” fomenta el turismo y el arraigo de las tradiciones, a través de la comida, además de permitir hermanar al Estado de México con otras entidades del país.
En el Festival de Comida Callejera “México con las Manos” participan 18 entidades del país, como Guerrero, Yucatán, Sinaloa, Coahuila, Morelos, entre otros, y estará hasta este domingo 12 de marzo en las instalaciones del nuevo Centro de Convenciones de Toluca.
Se podrán disfrutar platillos mexiquenses como las enchiladas mineras de El Oro y la Chiva; las nieves de Malinalco; las enchiladas de queso de Aculco; mixiotes de carnero de San Martin de las Pirámides y Teotihuacán.
Así como los escamoles de Axapuco; barbacoa de Capulhuac; tamales de hoyita de Ocoyoacac; tacos de obispo de Tenancingo y el chorizo de Toluca, además de platillos originarios de las etnias Otomí, Mazahua y Tlahuica.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México