La SEP presentará una estrategia específica para la inclusión y la equidad, uno de los ejes el nuevo modelo educativo, la cual incluye 10 medidas que se concentrarán en comunidades indígenas y rurales, anunció el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú.
En el foro “Espacios de diálogo para la mejora de la educación de la niñez indígena” que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, el subsecretario adelantó que una de las medidas es reenfocar el sistema de becas para estudiantes indígenas.
Expuso por otro lado que, en la primera etapa del nuevo modelo educativo, se trabajará con recursos ya asignados a la SEP y reiteró que este sistema de educación tardará 10 años en dar frutos.
Sylvia Schmelkes, presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, calculó que cinco años después de que se implemente el nuevo sistema, se podría notar un avance en el aprendizaje.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital