Después de que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), abriera sesión a las 7:00 horas del domingo para dar inicio a los comicios electorales y mandará a receso antes de las 8:00, hora en que deberían estar aperturadas todas las casillas en el estado, el candidato a la gubernatura del estado por el PRD, José Guadarrama Marquéz, dijo que era un comportamiento extraño de la consejera.
Esto debido a que, según el candidato, no debió haberse permitido esto hasta que no se solucionara la situación de la correcta instalación de casillas; por lo que emitió dos extrañamientos ante el Instituto Nacional Electoral (INE) federal y estatal por dicho proceder de la consejera presidenta, Guillermina Vázquez Benítez.
Uno de ellos fue que el IEEH haya procesado en su orden del día un receso antes de la apertura de las casillas, “hasta las 12 del día había 71 casillas sin instalar”; además del anunció que el Programa de Resultados Preliminares (PREP) tendría un retraso, lo que calificó como una extrañeza y mal desempeño del instituto en dicho proceso.
Es por ello que estableció que “la confianza en las instituciones se la deben ganar éstas; hay un reto serio, es una elección que tiene características especiales y particulares, se debe observar con cuidado, particularmente las autoridades electorales para que no se den suspicacias”, precisó Guadarrama.
A pesar de ello, dijo sentirse optimista y seguro, debido a que ganó la campaña y lo que se ha desarrollado en el proceso, “espero que se vea reflejado en las casillas, Guadarrama quiere un cambio y que haya alternancia en Hidalgo y los resultados deben darse conforme al proceso y la jornada”, finalizó el candidato.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación