Como parte de la Estrategia Nacional de Calidad del Aire, a partir del próximo año se implementará la verificación vehicular en todo el país, basada en la norma 167, que emergió con los episodios de contingencias ambientales por ozono en el Valle de México en 2016.
El subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rodolfo Lacy, así lo confirmó durante el anuncio de la Hora del Planeta, que se realizará el próximo sábado a las 20:30 horas.
“Hay ciudades con niveles altos de contaminación que requieren verificar y que por circunstancias propias no están verificando, es el caso, por ejemplo, de Monterrey”, explicó Lacy Tamayo en el Laboratorio para la Ciudad de México.
Otras urbes, abundó, tienen una flota vehicular pequeña, “pero por sus condiciones de topografía y de clima, requieren verificar, como es el caso de Zacatecas”.
“Lo importante es que verifiquen los autos para que no contaminen más de lo que es permitido y que no entren en condiciones de deterioro”, señaló.
Actualmente la verificación se realiza en los estados que conforman la Megalópolis: CDMX, Estado de México, Morelos,Puebla, Hidalgo y Tlaxcala.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística