Al asegurar que no existe omisión para consolidar la puesta en marcha de las plantas tratadoras de agua que se tienen en San Martín Texmelucan, el presidente municipal, Rafael Núñez Ramírez, dijo que ese ayuntamiento ya tienen los recursos para hacerlo, pero no llega la aportación de la CONAGUA, “el problema es que tiene cinco años que esas aguas no están tratadas”.
Señaló que San Martin Texmelucan, trabaja permanentemente con las empresas que contaminan para que no tiren desperdicios, por eso, aclaró que son otros municipios los que están contaminando, como El Verde, San Felipe Teotlalcingo y Tlahuapan, pero eso no pasa en San Martín Texmelucan, aseveró.
Reiteró que “en San Martín Texmelucan estamos haciendo nuestro trabajo, hay trabajo permanente con empresas que se dedican a la fabricación de quesos y todas trabajan en el saneamiento del agua, porque tienen plantas de tratamiento”.
El edil de San Martín Texmelucan, aclaró que las textileras de la zona, están en Tlahuapan y El Verde, porque en su municipio, recordó que tienen tres plantas de tratamiento, que deben funcionar de inmediato, sin embargo, reveló que esperan los recursos de CONAGUA para echarlas a andar, “porque nosotros ya tenemos los recursos”.
Sobre las recomendaciones enviadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre omisiones para no sancionar a empresas contaminantes, dijo que eso no sucede en el municipio que gobierna.
Por lo anterior, dijo que es urgente activar el programa de saneamiento del río Atoyac, con todos los municipios, “sé que el gobernador Tony Gali ya está pendiente de eso y nosotros debemos ser coparticipes, porque el río Atoyac es el segundo río más contaminado de México y tenemos que salvarlo todos.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México