Con al menos 12 asesinatos violentos con posibilidad de feminicidio, en tan solo dos meses, la activista Diana Avilés Quezada, directora ejecutiva de la Organización Servicios de Inclusión Integral, alertó que este tipo de delito no registra ninguna disminución.
Precisó que pese a la tipificación del feminicidio, esto no se traduce en un beneficio para las mujeres por lo que resaltó, que es necesario dejar el discurso y que los avances en esta materia sean visibles en el bienestar de las mujeres.
La activista dijo que el registro de 12 asesinatos violentos en tan solo enero y febrero, es una cifra alarmante por lo cual es necesario que haya un combate combate frontal a este delito.
Los municipios que registran el mayor problema son Tula, Tepeji, Tizayuca, así como Atitalaquia y la zona de Tulancingo, sin embargo la violencia se encuentra en todo el Estado y en todos los estratos sociales, alertó Avilés Quezada, quien dijo que en los próximos días se entregará el reporte completo de esta situación.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales